03/02/2025 13:56
03/02/2025 13:56
03/02/2025 13:55
03/02/2025 13:53
03/02/2025 13:53
03/02/2025 13:53
03/02/2025 13:53
03/02/2025 13:52
03/02/2025 13:52
03/02/2025 13:52
» El litoral Corrientes
Fecha: 03/02/2025 11:40
La ola de calor es un estado del tiempo con altas temperaturas y alta humedad, que abarca grandes zona del país y que persiste durante varios días sucesivos. Los niños se incluyen dentro de las poblaciones más vulnerables. Es importante considerar las alertas tempranas del sistema meteorológico, que procuran anticipar situaciones meteorológicas extremas, principalmente para evitar el impacto que la misma genera en la salud humana y en los ecosistemas. Este sistema tiene una clasificación de niveles ascendentes o colores (1 a 4): Verde – 1: estado de vigilancia durante el verano. No se infiere peligro para la salud de la población. Amarillo - 2: estos días pueden ser peligrosos para los grupos de riesgo como los bebés y niños pequeños, las personas mayores de 65 años, los pacientes que padecen enfermedades crónicas como cardiopatías, enfermedades pulmonares o renales, metabólicas (Diabetes) u obesidad. Naranja - 3: estos días pueden ser muy peligrosos para los grupos de riesgo y para las personas que no se encuentran dentro de este grupo se recomienda no realizar deportes o actividad física al aire libre. Rojo - 4: son situaciones excepcionales y puede afectar a todas las personas. Recomendaciones: -Los niños deben permanecer en lugares frescos, bien ventilados. -Procure que vistan ropas holgadas, de colores claros, liviana, preferentemente de algodón o que permanezcan sin ropa. -Ofrézcales líquidos constantemente, agua segura* o jugos naturales. Evitar las bebidas azucaradas. -En caso de estar alimentándose con pecho, puede aumentar la frecuencia de las tomas. -Evite la exposición al sol en los horarios de 10 a 16 horas. -Si por algún motivo deben estar al aire libre, protéjalos con sombreros o gorras con visera y ropas de manga larga y pantalones largos. Recordar aplicar protector solar en zonas expuestas aún en días nublados (ver recomendaciones para foto protección). -Báñelos y mójeles el cuerpo con frecuencia. -Asegúrese que los alimentos que ingiera hayan cuidado la cadena de frío, lave las verduras con agua segura y la carne bien cocida. Los alimentos frescos deben permanecer en la heladera. -Asegúrese que las mascotas y otros animales tengan agua fresca y tengan lugares de sombra para permanecer. * Agua segura: si no posee servicio de agua potable recurra a formas seguras, colocando 2 gotas de lavandina por cada litro de agua y deje reposar 30 minutos antes de ingerirla o hierva el agua durante 3 minutos y espere que se enfríe para consumirla. No almacene el agua en envases de procedencia dudosa (por ejemplo sospecha de envases de plaguicidas u otras sustancias químicas). El agua en botellas de plástico no debe permanecer al sol. ¿Cuáles son los síntomas del AGOTAMIENTO POR CALOR? -Sudoración excesiva -En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina) -Piel pálida y fresca -Sensación de calor sofocante -Sed intensa y sequedad en la boca -Calambres musculares -Agotamiento, cansancio o debilidad -Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos -Dolores de cabeza -Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños) -Mareos o desmayo ¿Qué hacer con un niño con agotamiento por calor? -Ofrecerle agua fresca (también agua con ½ cucharita de sal por litro) -Ofrecerle con más frecuencia el pecho a los lactantes -Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado frío -Desvestirlo -Ducharlo o mojarlo en todo el cuerpo con agua fresca -Aquietarlo y ponerlo a descansar -Consultar a su pediatra o a un Centro de Salud ¿Cuáles son los síntomas del GOLPE DE CALOR? -El golpe de calor sucede cuando el agotamiento por calor se agrava. Los síntomas de un golpe de calor son los siguientes: -Temperatura del cuerpo 39° o mayor (medida en la axila) -Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración) -Agitación -Dolor palpitante de cabeza -Vértigos, mareos y desorientación -Delirios, confusión o pérdida de conocimiento -Convulsiones -Debemos estar alertas a estos síntomas y consultar con urgencia. ¿Qué hacer ante un golpe de calor? -Llamar inmediatamente a un servicio de emergencia o ir hasta el Centro de Salud más cercano. -Llevar al chico inmediatamente a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado frío. -Quitarle la ropa y enfriarlo rápidamente mojando con agua fría todo el cuerpo. -Darle de beber agua, si está consciente. La información dedicada a la familia y a la comunidad es de índole general y no deberá sustituir la atención médica ni los consejos de su pediatra. Fuente: Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)
Ver noticia original