Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Gualeguaychú tiene que hacerse cargo del drama de las adicciones”. El mensaje de trabajadores sociales

    Gualeguaychu » FM Maxima

    Fecha: 03/02/2025 10:51

    Viviana y Sergio analizaron la problemática social y piden que “no miremos para otro lado, Gualeguaychú debe hacerse cargo del drama de las adicciones”. El teléfono para comunicarse es 3446 367077 El barrio fue un traslado del asentamiento en Boulevard Montana y Primero de Mayo, frente al club Sudamérica, zona norte. El lugar elegido para el barrio Totó Irigoyen fue en zona casi rural, a varios kilómetros de la ciudad. “Hacemos lo que podemos, a veces es más fácil quejarse. A fines de 2011 empezamos con el merendero Lucecitas, siempre pensando en los niños y adolescentes”, describió Viviana. La mayoría de los chicos van a la escuela 66 Bartolito Mitre, y el secundario queda a 40 kilómetros. “Las casas son preciosas y el barrio es hermoso”, comentaron, “pero si no tenés cómo salir, es complicado”. Sergio denunció un comportamiento sistemático y habló de que al barrio llegan personas con autos lujosos y motocicletas grandes. “Usan a sus puentecitos y empiezan a hacer a su trabajo, todos miran para otro lado”, “Vos criás a un hijo con unas expectativas tremendas y te encontrás con una realidad que no es la que vos esperabas y para la cual mamá y papá no están preparados para entender. Los casos están aumentando cada vez más. Lo primero que hacen los padres es cerrarles la puerta y ahí viene el gran problema. ¿Por qué vamos a esperar que los hijos lastimen a sus padres? En cada barrio debería haber reuniones para enseñar a las familias cómo prevenir”, cuestionó Sergio. El matrimonio contó su experiencia personal sobre tener un hijo con adicciones y manifestaron comprender el dolor de otras madres que padecen la misma situación. “En todas partes hay problemas con la droga, cada vez más y nos tocó de cerca con un hijo que tiene 28 años, la lucha desde hace 10 años. Me encontré más de una vez sin ayuda, sin saber adónde recurrir, te cobran 100 mil pesos los más baratos. Hoy entiendo a esas mamás que sufren por sus hijos, para muchos son una lacra, pero son nuestros hijos. Es una cadena, roban para la adicción, pero porque alguien les encarga un televisor o una moto. Yo fui viendo avanzar su enfermedad”, señaló Viviana. En el mismo hogar familia sufrieron robos de parte de su propio hijo para sustentar su consumo y piden al estado asistencia de psicólogos y que el tema sea abordado desde las escuelas. “Tendría que haber prevención desde los niños”, pidió la madre del joven. “Este no es un problema de las personas sino de la sociedad, es triste el terreno que va ganando la droga. Las personas se deterioran y muy pronto, caen muy fácil en eso y les cuesta salir. Tenemos que levantar la voz y decir que nuestros hijos tienen ese problema”, manifestó Sergio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por