03/02/2025 07:57
03/02/2025 07:34
03/02/2025 07:34
03/02/2025 07:34
03/02/2025 07:34
03/02/2025 07:33
03/02/2025 07:33
03/02/2025 07:33
03/02/2025 07:33
03/02/2025 07:32
» Data Chaco
Fecha: 03/02/2025 05:44
El Financial Times resaltó una vez más la gestión del presidente Javier Milei. En este caso, se refirió a la lucha por las sociedad anónimas en el fútbol argentino. El artículo del diario británico se centró en las inversiones que el empresario estadounidense Foster Gillett lidera junto a la dirigencia de Estudiantes de La Plata . El diario señaló que el modelo de asociaciones sin fines de lucro "es una rareza en el fútbol mundial". Indicó que "sus defensores argumentan que es clave para preservar el rol social de los clubes, que en muchas localidades administran centros comunitarios e incluso escuelas, servicios que empresas con fines de lucro podrían recortar". Por el contrario, sostuvo: "Los críticos sostienen que el modelo ha limitado el desarrollo de los equipos, convirtiendo incluso a clubes grandes como Boca Juniors y River Plate en exportadores regulares de sus mayores talentos". Al hablar sobre el caso de Estudiantes, el periódico manifestó: "El gobierno sigue de cerca el plan de Estudiantes tras sufrir reveses en sus intentos de reformar el fútbol. Milei, quien jugó en divisiones juveniles antes de formarse como economista, firmó un decreto días después de asumir en diciembre de 2023 que permite a los clubes convertirse en entidades privadas con fines de lucro". Para el Financial Times, el caso de Estudiantes es "una alternativa intermedia". "El club, que posee los contratos de los jugadores y administra instalaciones comunitarias, seguirá siendo una asociación civil sin fines de lucro bajo las reglas de la AFA, mientras que una nueva entidad, coadministrada por Gillett y el club, gestionará las operaciones del fútbol profesional. La forma legal de esa entidad aún está en negociación, según Estudiantes, que enfatizó que busca crear un "nuevo modelo" en lugar de privatizar el equipo", explicó el diario. Notas Relacionadas
Ver noticia original