Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Sabías que Ráfaga es la comparsa más antigua e histórica del carnaval concordiense?

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 03/02/2025 04:40

    El carnaval de nuestra ciudad es un reflejo de la historia, la cultura y la pasión de su gente. Con más de un siglo de historia, esta fiesta popular ha evolucionado, adaptándose a los tiempos y enriqueciéndose con nuevas comparsas y tradiciones. Desde su nacimiento el carnaval concordiense ha sido testigo de momentos históricos y ha forjado un legado cultural que sigue cautivando a miles de visitantes año tras año. Los primeros pasos: El origen del Carnaval en Concordia La historia del carnaval de Concordia se remonta aún al siglo XX, cuando comenzaron a registrarse los primeros desfiles y celebraciones en las calles de la ciudad. El evento original, realizado en la calle Entre Ríos, ya reflejaba la diversidad cultural que caracterizaría a los carnavales de Concordia. En aquellos primeros años, las agrupaciones de carnaval eran muy heterogéneas: comparsas al estilo de los carnavales de Gualeguaychú y Corrientes, murgas porteñas y uruguayas, y agrupaciones locales con un estilo propio. Los desfiles se desarrollaban a lo largo de un recorrido que pasaba por lugares emblemáticos de Concordia, como la Plaza Urquiza y la Municipalidad, con una participación abierta, donde el público se mezclaba con los integrantes de las comparsas. Era una fiesta donde las fronteras entre los espectadores y el desfile eran difusas, al punto de que los niños se unían al festejo con lanzaespuma y agua perfumada. La modernización y la creación del Corsódromo Con el paso de las décadas, el carnaval de Concordia fue tomando cada vez más fuerza y se convirtió en uno de los eventos más importantes de la región. El cambio más significativo llegó en la década del 2000, con el corsódromo «Atanasio Bonfiglio». Este espacio, comenzó a utilizarse para los desfiles en 2006, para dar un nuevo aire al evento, un lugar específico para las comparsas, que pudiera reunir a miles de espectadores en un ambiente controlado y seguro. El Corsódromo «Atanasio Bonfiglio», con capacidad para más de 15.000 personas, se ha consolidado como el escenario principal del carnaval concordiense. Cada año, seis noches de competencia se convierten en una fiesta que reúne a miles de personas. Comparsas tradicionales como Ráfaga, Emperatriz, Bella Samba e Imperio se disputan los premios en un desfile de música, color y belleza que no deja indiferente a nadie. Ellas con sus impresionantes trajes de lentejuelas, carrozas y batucadas, transforman la ciudad en puro ritmo y pasión. El nacimiento de las comparsas: Ráfaga, Imperio, Bella Samba, y Emperatriz Desde su nacimiento, cada comparsa de Concordia ha aportado su sello único, pero todas comparten la misma pasión por el carnaval y el compromiso con la excelencia. La comparsa Ráfaga, una de las más antiguas y tradicionales, fue fundada en 1998, aunque su origen se remonta a una iniciativa familiar vinculada con los «Pequeños Duendes», una comparsa infantil. Ráfaga ha sido testigo de la evolución de los carnavales y sigue siendo un pilar fundamental, con su característico estilo «tricolor» y su profundo arraigo en la comunidad. Imperio, una comparsa que se inició en el 2004 y comenzó a desfilar en 2005, también ha sido un referente del carnaval concordiense, destacándose por su ritmo único y su imponente Marcha Oficial, compuesta por el maestro «Wally» García. Durante sus primeros años, Imperio logró obtener dos campeonatos (2006 y 2008) y ha mantenido una destacada presencia en la competencia, destacándose en reiteradas ocasiones en «Batería» y el «Frente de Comparsa». Emperatriz, por otro lado, se fundó en 2005 y, en poco tiempo, logró destacarse en el escenario del carnaval de Concordia. A lo largo de los años, ha presentado temáticas tan variadas como la protección del medio ambiente, historias de amor y leyendas populares, lo que le ha permitido ganarse el cariño del público, tanto así que en 2010, al ganar su primer campeonato, todos sus simpatizantes se dieron cita en la plaza principal de Concordia y de allí salieron en una multitudinaria caravana por toda la ciudad, la cual quedó para la historia. Por su parte, Bella Samba, fundada en 2008 por un grupo de amigos apasionados por el carnaval, comenzó desde cero y, con mucho esfuerzo, logró instalarse rápidamente como una de las principales comparsas. En su primera participación, en 2009, sorprendió con su temática «Carnaval Galáctico» y logró ascender a la categoría «A». Desde entonces, Bella Samba ha continuado creciendo, destacándose por sus innovadores diseños y su particular ritmo de batería, que la diferencia de otras agrupaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por