Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En la antesala de las elecciones en su provincia, Gustavo Valdés asumió al frente de la UCR en Corrientes

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/02/2025 02:36

    El gobernador quedó a cargo de la UCR local A meses de que se realicen las elecciones en su provincia, en las que se va a votar a su sucesor, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, asumió como presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR). El mandatario local renovó su cargo partidario y encabezó un acto el viernes en la capital correntina en el que instó a “defender la democracia” y destacó que “la institucionalidad es fundamental” para su espacio. “A los radicales no nos gustan las peleas. Tenemos que estar juntos y agradecer que tenemos uno de los pocos partidos democráticos que existen en Argentina”, señaló ante un amplio salón ubicado en avenida Maipú 3840, colmado de simpatizantes y representantes de las cerca de 20 fuerzas políticas que integran el frente Vamos Corrientes. Durante el evento, se formalizó la asunción de las nuevas autoridades del radicalismo provincial, quienes fueron electas en los comicios internos realizados el pasado 22 de diciembre. Cientos de militantes se acercaron al acto Valdés destacó el rol histórico de la UCR, especialmente en la restitución de la democracia, y agradeció “a todas las vertientes” de esta fuerza política nacional por haber “devuelto la institucionalidad que tanto se buscó”. “Con la fuerza de todos los partidos que integran Vamos Corrientes y el apoyo de cada militante, reafirmamos nuestro compromiso con el futuro de Corrientes. La institucionalidad para la UCR es un rito, no obedecemos la voluntad de un solo hombre. ¡Gracias por la confianza!“, escribió en su cuenta de X. El mandatario correntino subrayó el poder territorial del partido, que actualmente gobierna en cinco provincias, incluida Corrientes. “Solamente juntos llegamos lejos”, sostuvo. Además, respecto de la marcha en repudio a los dichos del presidente Javier Milei contra la ideología de género, remarcó que el radicalismo “persigue la igualdad, para tener equidad de derechos”. En cuanto a la relación de Corrientes con el gobierno nacional, Valdés planteó que “a veces coinciden y a veces son contrapuestos”, aunque destacó la necesidad de cuidarlas en términos institucionales. Valdés no puede reelegir en la gobernación “Nosotros administramos una provincia, y me parece saludable que mantengamos una relación madura que no se podía con el anterior gobierno”, aclaró. Por otra parte, en su discurso, Valdés resaltó el programa Pacto Corrientes 2030, definido por él como una estrategia de desarrollo, modernización e inclusión social, elaborada con la participación de diversos sectores locales. De acuerdo con lo que precisaron fuentes de su administración, este programa busca consolidar políticas de Estado con el aporte de organizaciones intermedias y tiene su base en el Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social, un organismo de integración mixta respaldado por la Constitución provincial. En estas elecciones, en Corrientes se vota la fórmula de gobernador y vice y, sin la posibilidad de competir por un nuevo periodo, Valdés impulsa la candidatura de su hermano Juan Pablo para sucederlo. Al asumir al frente del partido, también hizo un llamado a los sectores juveniles: “La transformación está en las universidades, en el conocimiento superior. Seguimos haciendo esa transformación con la educación pública y gratuita”, manifestó. El evento se realizó en un salón ubicado en la capital correntina Valdés estuvo acompañado por referentes de la UCR y autoridades de diversas regiones. Entre ellos, el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard; el gobernador de Chaco, Leandro Zdero; el ex senador nacional por Formosa, Luis Naidenoff; y el vicepresidente primero del Senado correntino, Henry Fick. También estuvieron presentes otras autoridades partidarias, incluyendo la intendente de Bella Vista, Noelia Bazzi, como vicepresidente primera del comité central; y la presidente de la Juventud Radical, Lilian Cano, junto a su vice, Lautaro Barbis. El encuentro marcó un momento significativo para el radicalismo correntino, en el que Valdés expresó su intención de continuar la gestión iniciada en 2017 mediante una línea política alineada al frente Vamos Corrientes. “La provincia tiene sus propios intereses”, concluyó, resaltando la voluntad de consolidar el desarrollo provincial dentro del marco institucional y democrático que defiende su partido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por