Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santo Tomé fue autorizada para exportar carbón vegetal

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 03/02/2025 02:24

    A través de modificaciones en la Resolución Nº 3.493, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) determinó que, a partir del lunes próximo, quedarán autorizados tres nuevos puertos para la exportación de carbón vegetal. Al día de hoy, tal como señala la Resolución General 3493/2013 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la exportación de carbón vegetal está permitida a través de los puertos de Buenos Aires, Campana, Mendoza, Rosario, Barranqueras, Corrientes, Jujuy, Río Gallegos y Formosa. Pero, mediante las modificaciones que entrarán en vigencia a partir del lunes (3/2), se incorporan a esta habilitación los puertos de: Clorinda (Formosa), Iguazú (Misiones) y Santo Tomé (Corrientes). El objetivo de esta medida es "lograr una cadena logística eficiente y competitiva en el mercado internacional, así como reducir los costos operativos de la actividad generando un impacto positivo en la competitividad de los productores nacionales, sin afectar el debido control aduanero". De acuerdo con los últimos datos oficiales, publicados en 2022, Argentina exportó aproximadamente 14,9 millones de dólares en carbón vegetal, posicionándose en el puesto 25 a nivel mundial en exportaciones de este producto, cuyos principales destinos fueron Chile (7,57 millones de dólares), Italia (4,45 millones de dólares), Estados Unidos (645.000 dólares), Países Bajos (407.000 dólares) y Alemania (322.000 dólares). En términos de volumen, en marzo de 2024, las exportaciones de la partida arancelaria 4402, que incluye el carbón vegetal, representaron el 2,11% del total de las exportaciones del capítulo 44 (Madera) en Argentina. El carbón vegetal tiene una amplia variedad de usos a nivel global, tanto en el ámbito industrial como en el doméstico. Es un producto versátil con aplicaciones en metalurgia, energía, gastronomía, química, filtración y agricultura. Su demanda sigue creciendo a nivel global, especialmente por su potencial en procesos industriales más sostenibles y en la generación de biocombustibles. Fuente: El Territorio

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por