02/02/2025 16:08
02/02/2025 16:07
02/02/2025 16:07
02/02/2025 16:06
02/02/2025 16:06
02/02/2025 16:06
02/02/2025 16:05
02/02/2025 16:05
02/02/2025 16:05
02/02/2025 16:03
» Sin Mordaza
Fecha: 02/02/2025 10:50
A horas de que venza el plazo para la inscripción de alianzas en Santa Fe, solo dos frentes han formalizado su presentación ante el Tribunal Electoral Provincial (TEP). Se trata de Unidos para Cambiar Santa Fe y el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), que el pasado viernes oficializaron su participación en los comicios locales y en la elección de convencionales para la reforma constitucional. Mientras tanto, el justicialismo sigue envuelto en incertidumbre. La crisis interna del partido podría derivar en la inscripción de más de una alianza, reflejando la fragmentación que ha marcado los últimos meses. Otros dos espacios que buscan protagonismo son La Libertad Avanza y Somos Vida. El primero, con su partido recientemente constituido, competirá en su primera elección provincial. En tanto, el espacio de la diputada Amalia Granata apunta a consolidarse como la principal referencia opositora, incluso por encima del peronismo. El cronograma electoral Una vez cerrado el registro de alianzas, el TEP verificará la documentación y la enviará a la Procuración para su dictamen. Luego, llegará el turno de la inscripción de listas: 7 de febrero (hasta la medianoche): presentación de listas ante las autoridades partidarias. presentación de listas ante las autoridades partidarias. 10 de febrero (hasta la medianoche): presentación de listas oficializadas ante el TEP. presentación de listas oficializadas ante el TEP. 25 de febrero: publicación y oficialización de listas. Los comicios en Santa Fe Este año, los santafesinos deberán elegir a los 69 integrantes de la Convención Constituyente, encargada de reformar la Constitución provincial. La elección de convencionales se realizará el 13 de abril, junto con las PASO para concejales, intendentes y presidentes comunales. Los comicios generales para estos últimos cargos serán el 29 de junio. Finalmente, resta saber lo que ocurrirá con las PASO y las elecciones generales nacionales. Todo indica que ambos comicios sean en agosto y octubre.
Ver noticia original