02/02/2025 19:00
02/02/2025 19:00
02/02/2025 18:53
02/02/2025 18:52
02/02/2025 18:51
02/02/2025 18:51
02/02/2025 18:51
02/02/2025 18:51
02/02/2025 18:50
02/02/2025 18:46
Parana » Informe Digital
Fecha: 02/02/2025 16:07
Bajo el lema "Al closet no volvemos nunca más", la sociedad argentina respondió al deplorable discurso de Javier Milei en Davos en toda la amplitud del territorio nacional. En cada provincia reclamaron en multitud contra la violencia, la homofobia, la transfobia y el machismo. Hubo diversas medidas de protesta y en las capitales provinciales y en ciudades menores. Las organizaciones feministas y promotoras de la diversidad sexual planificaron las movilizaciones e invitaron a sumarse a quienes no se representan a sí mismes como diversidades, y organizaciones sindicales y políticas. Región Centro En el interior de la provincia de Buenos Aires hubo decenas de convocatorias. Algunas de las localidades que tuvieron su Marcha del Orgullo Antifascista fueron Azul, Bahía Blanca, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Punta Alta, Sierra de la Ventana y Tandil. En la costa bonaerense, en pleno verano, se destacan Mar del Plata, Monte Hermoso, Necochea, Pinamar, Mar Chiquita, y Villa Gessell. En Córdoba, a pesar del alto porcentaje que obtuvo La Libertad Avanza, hubo más de una decena de movilizaciones. En la capital se concentraron a las 16 horas en Colón y General Paz y se dirigieron hacia Patio Olmos. Y marcharon en Alta Gracia, Villa de las Rosas, Cosquín, Villa María, Rafaela, Villa de Merlo, San Francisco, Cruz del Eje, Santa Rosa de Calamuchita y San Marcos Sierras. En la provincia de Santa Fe se marchó en la capital desde la Plaza Pueyrredón y hubo un micrófono abierto con cacerolazo. En el interior provincial también hubo protestas en Reconquista y Venado Tuerto. Entre Ríos es una de las provincias que más movilizó. En Paraná comenzó a las 18 horas desde Plaza de Mayo a la Casa de Gobierno. Y se sumaron Villaguay, Gualeguaychú, La Paz, Diamante, Concordia, Concepción del Uruguay, Colón, Gualeguay, Santa Elena y Federación. Región NEA En Misiones reclamaron por los derechos del colectivo LGBTIQ+ y de las mujeres. En Posadas se concentraron en el Mástil de las avenidas Mitre y Uruguay y avanzaron hasta la Plaza San Martín, donde hubo un festival artístico y musical. Puerto Iguazú, Oberá y Aristóbulo del Valle tuvieron diversas asambleas y concentraciones al mismo horario. En la capital de Corrientes la movilización comenzó en la Plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, y llegó hasta la costanera. El viernes hubo una manifestación en Curuzú Cuatiá. En Formosa capital concentraron en la plaza San Martín para movilizarse hacia el Reloj de la Peatonal. En Resistencia --capital de Chaco-- se concentraron en el Hospital Perrando. El comunicado oficial invitaba a "trabajadores y trabajadoras del sector público, de la salud, la educación, la ciencia, la cultura, la justicia, la producción, la economía popular, del campo y la ciudad, jubilados y jubiladas, junto a sus familias y organizaciones (...) para expresar nuestra bronca e indignación ante el odio y la crueldad del gobierno nacional". Región NOA En la capital de la provincia de Tucumán marcharon desde la plaza Urquiza hasta la plaza Independencia. Catamarca se acopló al cronograma nacional de la Marcha Antifascista con al menos tres movilizaciones: en San Fernando del Valle de Catamarca, en Santa María y en Belén. En La Rioja capital hubo una concentraron en plaza 25 de Mayo. Santiago del Estero tuvo su manifestación en la capital desde la Cámara de Diputados a la plaza Absalón Rojas. Región de Cuyo La ciudad de San Juan se movilizó en la plaza 25 de Mayo. En la ciudad de Mendoza marchó el colectivo Ni Una Menos en la nueva plazoleta Vergara. San Luis tuvo 3 movilizaciones: en la capital, en Villa de Merlo y en Villa Mercedes. . Pampa y Patagonia En La Pampa hubo movilización en Santa Rosa y General Pico. En la capital una Asamblea del Orgullo Disidente organizó a una asamblea a las 18:30 en la plaza San Martín para una posterior movilización. En Gral. Pico la Asamblea de Mujeres y Disidencias llamó "a toda la comunidad" a protestar “contra el discurso ignorante, homofóbico y provocador del presidente Javier Milei". Río Negro aportó 7 marchas al esquema nacional: Cipolletti, Las Grutas, Bariloche, Gral. Roca, El Bolsón, Ingeniero Jacobacci y Viedma. Neuqúen tuvo su marcha en la capital: concentraron a las 19 horas en el Monumento a San Martín. Villa La Angostura se sumó a las protestas en su propia plaza San Martín, así como Chos Malal. En Santa Cruz hubo actos en Río Gallegos, Puerto San Julián, El Calafate, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, Caleta Olivia, El Chaltén y Puerto Deseado. Chubut participó de la Marcha Antifascista en 4 localidades: Puerto Madryn, Esquel, Trelew y Comodoro Rivadavia. Tierra del Fuego sumó 3 marchas a la lista. En Ushuaia la convocatoria fue bajo la convocatoria "Una sola lucha, una sola marcha desde el fin del mundo". Río Grande movilizó desde las 16 y Tolhuin tuvo su movilización desde la Plaza Cívica hacia el Mirador Nilda Núñez.
Ver noticia original