Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La metamorfosis del castillo de Priego

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/02/2025 08:16

    Con el anuncio el pasado miércoles en la plataforma de contratación de las bases que regularán la contratación de las obras de la zona noroeste del castillo de Priego, la emblemática fortificación, declarada en 1943 Monumento Nacional, afronta una nueva fase en su conservación y restauración. Desde su donación en 1996 a la localidad por la familia propietaria del inmueble, que ocupa una superficie de 2.878 metros cuadrados, con forma de tendencia pentagonal, y una longitud de 276 metros lineales de lienzos de muralla, a lo largo de los que se sitúan 8 torres, todas cuadrangulares, a excepción de dos cubos, este bien ha sido sometido a cinco intervenciones, que arrancaron en 2010, con la que se llevó a cabo en el lienzo noreste de la muralla. Tras varios años de trámites burocráticos y redacción de proyectos, en la primavera de 2016 daba comienzo la profunda intervención en la torre del Homenaje. Durante algo más de un año se actuó en esta joya arquitectónica militar que presentaba numerosas patologías estructurales que incluso hacían peligrar su estabilidad, contándose por vez primera con la aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dentro del por aquel entonces denominado 1,5% Cultural para la conservación del patrimonio arquitectónico. La siguiente actuación, centrada en esta ocasión en la torre 3 y en el lienzo 2 de la muralla, finalizaba en octubre del año 2019, interviniéndose posteriormente, en este caso hasta marzo de 2020, en las torres 1 y 2 y el lienzo 1 de la muralla, en este caso, con fondos procedentes de Europa. Accesos y recorridos visitables Las obras en el castillo continuaron con las que se llevaron a cabo en el interior de la torre 4 y la adecuación de los accesos y recorridos visitables, que finalizaban en la primavera de 2021, mientras que la última intervención, que concluía en febrero de 2023, volvía a contar con la aportación del 1,5% Cultural, estando centrada en las torres 5, 6 y 8, así como en los lienzos 6, 7 y 8, que conforman en su conjunto el alzado suroeste de la fortaleza. Detalle de la cañonera existente en la zona noroeste del castillo, en la que se centrará la próxima intervención. / R.C.C. La nueva fase, la sexta desde 2010, cuyo presupuesto base de licitación se eleva a 1.137.783 euros sin impuestos, tiene un plazo de ejecución de 12 meses y contempla, según el proyecto básico de ejecución redactado por el arquitecto Alfonso Ochoa Maza, la conservación y restauración de los elementos que conforman la zona noroeste de la fortaleza, anexa a la calle Santiago (Torre 4, Lienzos 4, 5, 9, 10, 11 y 12, Zonas 4, 5, 6, 7 y 8), así como la recuperación de ciertos elementos murarios ya perdidos y la cubrición de todos los restos arqueológicos que aparecen en esta zona del castillo. Esta sexta intervención, y otras que en breve comenzarán a ejecutarse, permitirá recorrer, visitar y comprender el castillo en su totalidad y disfrutar del mismo, a ras de suelo, con las diferentes excavaciones arqueológicas ya realizadas o que se harán en breve, así como de unas vistas inéditas de Priego y su entorno al pasear por los adarves de sus murallas y terrazas de las torres y el conocimiento de los cimientos y los elementos constructivos más antiguos del castillo, gracias a espacios proyectados para el recogimiento. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por