01/02/2025 22:58
01/02/2025 22:58
01/02/2025 22:56
01/02/2025 22:55
01/02/2025 22:55
01/02/2025 22:55
01/02/2025 22:55
01/02/2025 22:55
01/02/2025 22:55
01/02/2025 22:55
» El Ciudadano
Fecha: 01/02/2025 17:13
Hay un total de 2,7 millones de estudiantes universitarios en Argentina, en su mayoría inscriptos en universidades e institutos universitarios de gestión estatal, de acuerdo a la Secretaría de Educación nacional. Si los indecisos le consultan a la Inteligencia Artificial qué les conviene seguir, del análisis de preferencias, valoraciones y estadísticas que procesa la nueva tecnología surgen tres opciones que requieren un menor esfuerzo, como punto de partida. La primera de la lista que propone la IA es Administración de Empresas debido a que, según interpreta, no demanda una carga intelectual excesiva y posee una estructura atractiva en cuando a los programas académicos y la dinámica laboral en las empresas. Indica, al mismo tiempo, que posee asignaturas más prácticas y accesibles, en comparación con otras ofertas de estudio. En segundo lugar, apunta a Diseño gráfico, por considerar que no demanda una exigencia mental y física elevada. La considera una carrera que puede aprenderse mediante programas cortos y la oferta laboral se mantiene elevada. Finalmente, Trabajo Social que, según pondera, requiere de una gran vocación de servicio pero no es exigente en cuanto a habilidades técnicas. La preparación teórica no es tan intensa como en otras carreras, ya que posee una formación más directa por su enfoque social y humano. Menos rigor académico La búsqueda de áreas académicas que suelen percibirse como menos rigurosas en términos de carga teórica, técnica o matemática, se dirige a las que podrían ser opciones viables para quienes aspiran a una experiencia académica menos estructurada o exigente. En algunos casos, la simplificación pretendida tiene que ver con la disponibilidad de tiempo para estudiar o cursar, sobre todo en jóvenes que trabajan o necesitan hacerlo. En otros, la presión de los padres o la obligación a que vayan a la facultad hacen que se intente «hacer la fácil». En ese caso, se orientan a las carreras universitarias consideradas menos demandantes o que poseen un nivel de exigencia relativamente bajo. En otras consultas a Chapt-GPT o Gemini, aparecen Psicología, Sociología y Antropología como las opciones menos técnicas debido a su énfasis en el análisis cualitativo y teórico, en lugar de la aplicación matemática o científica compleja. Gemini señala que estas disciplinas “requieren un buen manejo de la teoría y el análisis cualitativo, pero suelen ser menos técnicas que otras”. ChatGPT añade que estas áreas tienden a enfocarse más en el desarrollo del pensamiento crítico y la investigación social, lo que puede resultar atractivo para quienes prefieren métodos de estudio más interpretativos y flexibles. Las más demandadas Del otro lado, las carreras universitarias más demandadas son aquellas que están relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería, la matemática, la economía y la salud. Son ellas: * Ingeniería informática * Ingeniería industrial * Administración de empresas y finanzas * Comercio y marketing * Psicología y pedagogía * Relaciones laborales y recursos humanos * Enfermería * Diseño de moda * Diseño gráfico * Comunicación digital También son demandadas las carreras relacionadas con la educación, como la tecnología educativa, el diseño instruccional y la capacitación empresarial. En las universidades privadas, las carreras más requeridas son las de ingeniería Industrial e Informática, Medicina y las licenciaturas de Ciencias Económicas, según un relevamiento de Chequeado.
Ver noticia original