01/02/2025 21:01
01/02/2025 21:00
01/02/2025 21:00
01/02/2025 21:00
01/02/2025 21:00
01/02/2025 20:59
01/02/2025 20:59
01/02/2025 20:59
01/02/2025 20:59
01/02/2025 20:58
» Elterritorio
Fecha: 01/02/2025 15:54
Las dificultades en la cosecha, sumadas a complejidades económicas, derivaron en la paralización. Un museólogo está abocado en el proyecto para el espacio cultural. sábado 01 de febrero de 2025 | 7:00hs. Pronto arrancarán las obras de reacondicionamiento del ingenio. El ingenio azucarero de San Javier cerró sus puertas. Tras más de 60 años desde su creación, el centro de producción y acopio de caña de azúcar dejará de funcionar. En ese marco, se anunció que el lugar se convertirá en un museo histórico, para lo cual se realizarán modificaciones. El museo mostrará cómo era el proceso productivo e industrial desde los inicios del ingenio, con el fin de mantener la posibilidad de que se pueda conocer y estudiar todo el sistema, dándole además un marco histórico y cultural misionero. En diálogo con El Territorio, el reconocido museólogo y conservador de patrimonios Fernando Veneroso contó que se está trabajando ya en el proyecto. “En principio se establecieron las etapas y prioridades para iniciar el proyecto. En paralelo se están tomando las decisiones de naturaleza jurídica-institucional necesarias para la renovación del ingenio”, explicó. Asimismo, agregó que "hay una fuerte decisión de que los trabajos de remodelación se inicien lo más pronto posible de este año que inicia". Producción Por su parte, la gerente del ingenio, María Paula Kovalski Correa, resaltó que "el ingenio ya tiene más de 60 años. Esos equipos que nosotros tenemos ahí ya consideramos que están obsoletos en su mayoría. Entonces eso complica bastante el proceso productivo". En comunicación con el programa Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7, indicó que también la situación de la cosecha afectó a la producción e influyó en las decisiones. "Las prácticas agrícolas también están un poco obsoletas y la sequía que tuvimos en 2021-2022, que fue bastante grave dejó para abajo también a la producción, empeoró la situación que teníamos ya en el campo. Todo esto derivó en la situación actual del ingenio". manifestó. La cuestión de los precios de la maquinaria y su mantenimiento fueron condicionantes también, de acuerdo a lo que sostuvo Kovalski Correa. Por ese motivo, expresó: "Lo único que queda en la zona es la producción de azúcar mascabo, que es lo que hacen los productores en sus chacras de manera artesanal y hay una cooperativa de acopio que después se encarga de la venta". Transformación Sobre el proyecto de convertir el espacio del ingenio en un museo, la gerente adujo que "un ingenio azucarero es una fábrica que tiene prácticamente todos los procesos que nosotros damos en ingeniería, es sumamente interesante recorrerla. La idea es conservar ese patrimonio cultural e histórico de la ciudad de San Javier para toda la provincia". "Así que se trabajará en el museo para que justamente podamos seguir haciendo el recorrido, mostrando cómo era la actividad económica en aquellos tiempos cuando inició el ingenio", detalló. La idea entonces es hacer un recorrido histórico desde los inicios de la cooperativa que fue allá en la década del 50. Después se abocará a mostrar todo el plan nacional, ya que la instalación del ingenio en ese lugar forma parte de un plan nacional de desarrollo de aquella época. "Se contará un poco toda esa historia, de cómo surge ese proyecto y cómo continúa después la producción; tuvo producción orgánica y así hasta el final, cuando terminó de producir azúcar y alcohol", remarcó Kovalski Correa. Aunque no se pueden dar fechas aún de inauguración, se estima que para este año se podrá poner en marcha el nuevo espacio cultural e histórico. "A veces es difícil explicar las consideraciones que se tienen que tener para que una empresa sea realmente rentable. Entonces, por ahí la gente tiene más que nada un apego emocional y le cuesta entender esa parte técnica y económica. Así que es complicado. Es un encuentro de emociones, pero a la vez está bueno poner en valor todo esto", concluyó.
Ver noticia original