01/02/2025 23:43
01/02/2025 23:43
01/02/2025 23:42
01/02/2025 23:40
01/02/2025 23:32
01/02/2025 23:32
01/02/2025 23:32
01/02/2025 23:32
01/02/2025 23:32
01/02/2025 23:31
» Compactonea
Fecha: 01/02/2025 20:59
Faltan pocas horas para la Marcha Federal de Orgullo, Antirracista y Antifascista que tendrá convocatorias en la ciudad de Resistencia y en todo el país , en rechazo a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre la comunidad LGBTIQ+ . La movilización, organizada por la Asamblea Antifascista LGBTIQ+, dará inicio este sábado 1 de febrero a las 18 horas desde el Hospital Perrando y llegará hasta el centro de la ciudad bajo el lema "La libertad es nuestra y las calles también". El foco de la protesta surge a raíz de las declaraciones que Milei hizo en el Foro Económico Mundial de Davos, donde vinculó a la comunidad LGBTIQ+ con el abuso infantil, definiendo a las orientaciones sexuales e identidades de género como "versiones extremas de la ideología de género" y asegurando que los homosexuales "son pedófilos". En ese contexto, la diseñadora gráfica y participante de la marcha, Katia Bradford, compartió en redes sociales una serie de recomendaciones de seguridad y cuidados con el objetivo de evitar situaciones de peligro para quienes asistan a la convocatoria. Las recomendaciones 1. Hará mucho calor, así que llevate agua y ponete protector solar. 2. Llevá barbijo o pañuelo ante posibles gases lacrimógenos. 3. El Comité contra la tortura del Chaco estará acompañando toda la marcha, y el teléfono de la guardia es el 3625 696684. 4. También se sumarán abogadas y abogados voluntarios que estarán presentes para colaborar si hace falta. 5. Si necesitás ayuda urgente escribí AYUDA en el grupo de la convocatoria o de las personas con las que vayas. 6. Frente a posibles hostilidades: acompañarnos y apañarnos en las emociones. 7. No exponernos ni reaccionar. Sí a la autodefensa colectiva, al cuidado de la totalidad de las personas. No dejar a nadie solo. 8. Ante grabaciones sin consentimiento: la Ley 26.485 Art.6 inc. G las considera acoso callejero. Si la policía está filmando, se puede contrafilmar y pedir que se identifiquen. 9. Llevá DNI: como la falta de documento es una excusa habitual para la detención por averiguación de datos, se recomienda llevarlo. No es recomendable ir con objetos que puedan ser considerados como "peligrosos" por la policía, tales como objetos cortantes, palos, etc. 10. Desconcentración en grupo y hacia otros lugares. No se recomienda quedarse "pululando" en la zona. Los reclamos "Marchamos haciendo frente a los ataques contra nuestros derechos humanos y las políticas de Memoria Verdad Y Justicia. Nos oponemos a los recortes en salud pública, educación, y defendemos a los jubilados", señala la convocatoria. Además, exigirán que no se eliminen leyes "que nos sirven de herramienta contra las violencias", tales como la Ley de Identidad de Género, el cupo laboral trans y la figura del Femicidio en el Código Penal.
Ver noticia original