02/02/2025 02:03
02/02/2025 02:03
02/02/2025 02:02
02/02/2025 02:02
02/02/2025 02:02
02/02/2025 02:01
02/02/2025 02:01
02/02/2025 02:01
02/02/2025 01:59
02/02/2025 01:54
» Elterritorio
Fecha: 01/02/2025 15:54
Una nueva edición de Al Caer el Sol trae un cronograma de lujo para disfrutar la costa posadeña con familia, amigos y más. sábado 01 de febrero de 2025 | 8:45hs. Los atardeceres en El Brete constituyen un clásico imperdible. Con teatro para toda la familia, la selección musical del DJ Gustavo Maddiona y el cierre de Anahí Rolón, este domingo Al Caer el Sol promete otro atardecer inolvidable en El Brete. El ciclo tendrá una edición cargada de talento y propuestas para todas las edades. Desde las 18, el sector parquizado frente al Skate Park de Posadas se transformará en un escenario de experiencias musicales y teatrales, ideal para disfrutar con mantas y silletas, acompañados de un refrescante tereré. Como representante de las tardes de vinilo, estará nada más y nada menos que Gustavo "Gallo" Maddiona, figura icónica de la legendaria disco Octavio, templo de la contracultura nocturna de los ‘90. Cada vez que Maddiona se posiciona tras las bandejas despliega una vibra alternativa de alto caché, fusionando clásicos con rarezas para una experiencia sonora única, más allá de lo bailable. Luego será el turno de Teatro para Duendes, la compañía de la actriz y titiritera jardinense Noelia Pérez. En esta ocasión, presenta Común y el Circo, un unipersonal de títeres y clown que invita a jugar, reír y asombrarse. A través de su personaje central, Común, la obra propone un viaje poético y lúdico que despierta la mirada curiosa de un niño eterno en cada espectador. Mediante títeres, clown y objetos cotidianos, la obra explora temas universales como la vulnerabilidad, los fracasos y las formas de comunicación, combinando humor, ternura y reflexión en un formato pensado para espacios no convencionales. Noelia Pérez es actriz y titiritera formada en la Escuela de Arte Dramático de Buenos Aires y la Escuela de Danzas Andrea Stich. Apasionada por el teatro físico y de objetos, se ha perfeccionado con compañías internacionales como la Cia Philippe Genty (Francia) y Contadores de Estórias (Brasil). Antes de fundar Teatro para Duendes, participó en proyectos como Menino Quilombola, inspirado en la cultura afrobrasileña, y trabajó con la Cia. Tío Marchu en Buenos Aires. Anahí Rolón: puente musical Desde Posadas hasta el corazón de la escena porteña, Anahí Rolón construyó un recorrido musical que atraviesa géneros y geografías. Cantante, compositora, intérprete y productora, su música fusiona lo latino, lo urbano y el folklore, generando una propuesta ecléctica y vibrante. Artista desde muy niña, se convirtió en una artista destacada de la escena misionera, compartiendo escenario con figuras como Abel Pintos, Soledad Pastorutti y Los Nocheros. Además, visionaria trabajó con referentes del género urbano como Bizarrap, Paulo Londra y Lit Killah desde antes de su explosión mundial. De vuelta a su tierra, integra a músicos misioneros en su tercer álbum en plena producción, y busca reencontrarse con el público en esta fusión que no descuida sus raíces.
Ver noticia original