01/02/2025 17:45
01/02/2025 17:44
01/02/2025 17:44
01/02/2025 17:43
01/02/2025 17:43
01/02/2025 17:42
01/02/2025 17:41
01/02/2025 17:41
01/02/2025 17:41
01/02/2025 17:41
» Facundoquirogafm
Fecha: 01/02/2025 15:00
Las vacaciones son un tiempo ideal para que los jóvenes disfruten de su tiempo libre. Sin embargo, también pueden convertirse en el momento perfecto para que algunos se adentren en actividades de alto riesgo, como las apuestas online. Aunque en Argentina el juego de menores de 18 años está prohibido, los casos de ludopatía entre adolescentes van en aumento, un fenómeno que preocupa a expertos en salud mental. Según el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, un 30% de la población mantiene algún vínculo con el juego, y un 12,5% de este grupo tiene entre 15 y 24 años. La ludopatía, definida como la adicción al juego, afecta tanto a jóvenes como adultos y puede tener consecuencias devastadoras en áreas como la vida social, laboral y financiera. La doctora Elsa Costanzo, jefa del Servicio de Psiquiatría de Fleni, explicó que la ludopatía es un trastorno de conducta que lleva a la persona a sentirse obligada a jugar, incluso cuando las consecuencias son perjudiciales. Además, el acceso fácil y rápido a plataformas de apuestas virtuales está contribuyendo a la creciente prevalencia del problema. Según el psiquiatra Federico Pavlovsky, estos juegos están diseñados para captar la atención de los jóvenes y hacer que se enganchen rápidamente, sin que perciban el peligro. Señales de alerta de ludopatía Las principales señales que pueden indicar que un joven está desarrollando una adicción al juego incluyen: Pérdida de control: El joven sabe que el juego puede traer consecuencias negativas, pero no puede dejarlo. Incremento de las apuestas: Para alcanzar la misma satisfacción, suelen apostar más dinero, lo que puede generar problemas financieros. Aislamiento social: Los jóvenes afectados por la ludopatía tienden a alejarse de amigos y familiares debido a su obsesión por el juego, además de justificar el tiempo y dinero invertidos. Recomendaciones para prevenir la ludopatía Para prevenir este trastorno, la doctora Costanzo sugiere a los padres que mantengan una comunicación abierta con sus hijos. Es fundamental explicarles las consecuencias de las apuestas y revisar las aplicaciones que utilizan, sin temor a involucrarse en sus redes sociales. Además, es importante dar el ejemplo, tanto en la vida real como virtual, y monitorear de cerca los gastos en billeteras electrónicas. Consejos para disfrutar las vacaciones sin caer en la ludopatía La doctora Costanzo también recomienda planificar actividades alternativas que alejen a los jóvenes del juego. Se pueden realizar actividades divertidas y saludables como practicar deportes, hacer senderismo o disfrutar de experiencias culturales. Fomentar las relaciones sociales y pasar tiempo con familiares y amigos también contribuye a crear recuerdos positivos sin necesidad de apostar. Por último, si un joven siente que el juego está tomando demasiado control sobre su vida, es crucial buscar ayuda profesional para abordar la adicción. La prevención y la intervención temprana son claves para evitar que este problema se agrave durante las vacaciones y en el futuro.
Ver noticia original