01/02/2025 13:44
01/02/2025 13:43
01/02/2025 13:41
01/02/2025 13:36
01/02/2025 13:30
01/02/2025 13:30
01/02/2025 13:30
01/02/2025 13:30
01/02/2025 13:30
01/02/2025 13:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 01/02/2025 11:40
La inflación de enero marcaría su nivel más bajo en más de cuatro años Por Redacción Rafaela Noticias Las estimaciones para la inflación de enero la sitúan en torno al 2%, lo que representaría el menor registro mensual desde finales de 2020. Según un informe de la consultora CyT, el inicio del año muestra signos de alivio en la economía argentina. "Estamos ante la inflación más baja en 53 meses y el menor registro para un enero desde 2018", señaló Carlos Tiscornia, director de CyT. En cuanto a la proyección anual, la consultora prevé un 93,4%, consolidando una tendencia a la baja desde octubre de 2022. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el dato oficial el 13 de febrero, pero los especialistas advierten que el turismo y los sectores asociados al verano, como hotelería y transporte, han tenido un impacto en el índice inflacionario de este mes. A pesar de ello, se observa estabilidad en el rubro de alimentos y bebidas, con una leve suba del 1%, mientras que el transporte y las comunicaciones registraron un incremento del 2,6%. Por su parte, la consultora LCG reportó aumentos en alimentos al comienzo de enero, aunque en la cuarta semana se registró una caída del 0,4%, la más pronunciada desde abril de 2023. A su vez, Libertad y Progreso estima un alza del 2%, lo que implica una baja de 0,7 puntos en comparación con diciembre. El proceso de desinflación se refleja en la variación anual, que descendió al 84,3%, ubicándose por debajo del 100% por primera vez desde enero de 2023. Sin embargo, en las últimas semanas del mes, la inflación mostró una aceleración al 0,5% semanal, impulsada por el aumento en los precios de los alimentos. Para febrero, Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, anticipa una continuidad en la desaceleración inflacionaria, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) en torno al 1,7%. En este contexto, el Gobierno planea reducir el ritmo de devaluación y disminuir las tasas del Banco Central, con el objetivo de reforzar la estabilidad monetaria. “El debut del crawling-peg ayudará a moderar la inflación en bienes transables, pero será clave que la política monetaria mantenga coherencia con este esquema”, explicó Marí. Por otro lado, Lautaro Moschet, también economista de la Fundación Libertad y Progreso, advirtió que las nuevas medidas monetarias establecerán un piso más bajo para la inflación en los próximos meses. La reducción de la tasa de interés de referencia, además, se perfila como una herramienta fundamental para incentivar el crédito y favorecer la inversión, contribuyendo a la reactivación económica.
Ver noticia original