01/02/2025 16:00
01/02/2025 15:55
01/02/2025 15:55
01/02/2025 15:55
01/02/2025 15:55
01/02/2025 15:55
01/02/2025 15:55
01/02/2025 15:54
01/02/2025 15:54
01/02/2025 15:54
» Diario Cordoba
Fecha: 01/02/2025 09:44
La Tierra se está desgarrando literalmente al norte de Irak y Siria, donde una grieta de enormes dimensiones está avanzando desde el sureste de Turquía hasta el noroeste de Irán. Se trata de un fenómeno lento e imperceptible, pero claramente observable mediante la instrumentación adecuada. Así lo ha descubierto un grupo de científicos, que ha confirmado la existencia de una inusual depresión que se hunde hasta 4 kilómetros bajo el suelo debido a esa grieta. Los montes Zagros es una larga cordillera montañosa que discurre entre Irán e Irak y se alarga aún más al norte. Estas montañas son el resultado del choque que se produjo en tiempos remotos entre las placas tectónicas arábica y euroasiática. Hoy en día, sin embargo, toda la zona se está moviendo aún, debido, en gran parte, al enorme peso que representan los montes Zagros, que logran deformar la superficie terrestre. Ubicación de los Montes Zagros / Agencias Un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Göttingen (Alemania) ha investigado la influencia de las fuerzas ejercidas por los montes Zagros en la región del Kurdistán iraquí sobre la curvatura de la superficie de la Tierra en los últimos 20 millones de años. Los resultados han sido publicados en la revista Solid Earth. Un 'desgarro' que sigue creciendo Su investigación ha revelado que, en la actualidad, en el interior de la corteza terrestre, la placa oceánica de Neotethys (el fondo marino que había hace millones de años entre los continentes árabe y euroasiático) se está rompiendo horizontalmente, creando un desgarro que se extiende progresivamente desde el sureste de Turquía hasta el noroeste de Irán. Ubicación, en color, del desgarro o grieta de hasta 4 kilómetros de profundidad / Renas Koshnaw Cuando dos continentes chocan a lo largo de millones de años, el fondo oceánico que hay entre ellos se sumerge a grandes profundidades. Finalmente, debido a la colisión de los continentes, los bordes de ambos se elevan hasta formar imponentes cadenas montañosas, como el caso de los Zagros. Pero la deformación de la superficie no termina aquí. A lo largo de millones de años, el inmenso peso de estas montañas hace que la superficie de la Tierra donde se encuentran se deforme y se hunda, formando una gigantesca depresión, que con el tiempo va rellenándose con los sedimentos procedentes de esas montañas. Es el origen de llanuras como las de Mesopotamia, en Oriente Medio. Los investigadores recrearon informáticamente la curvatura o hundimiento experimentado por la superficie de la Tierra en dicha región, basándose en la carga que ejercen los montes Zagros, que es donde la placa árabe choca con la de Eurasia. La antigua placa oceánica ‘tira’ hacia abajo De este modo, los investigadores descubrieron que el peso de las montañas por sí solo no puede explicar la gigantesca depresión de 3 a 4 km de profundidad que se ha formado y llenado de sedimentos durante los últimos 15 millones de años. Gráfico del proceso, con la placa oceánica de Neotethys 'tirando' hacia abajo del conjunto / Solid Earth "Dada la moderada topografía de la zona noroeste de los montes Zagros, fue sorprendente descubrir que se haya acumulado tanto sedimento en el área que estudiamos. Esto significa que la depresión del terreno es mayor de lo que debería ser si solo estuviera causada por la carga de las montañas Zagros", afirmó Renas Koshnaw, autor principal e investigador postdoctoral en el Departamento de Geología Estructural y Geotermia de la Universidad de Göttingen. Los investigadores proponen que esto se debe a la carga adicional que ejerce la placa oceánica que se hunde y que aún está unida a la placa árabe, ‘tirando’ de ella hacia abajo. Koshnaw agrega: "Esta placa está tirando de la región hacia abajo desde las profundidades, creando así espacio para una mayor acumulación de sedimentos. Hacia Turquía, la depresión llena de sedimentos se vuelve mucho más superficial, lo que sugiere que la placa se ha roto en esta área, aliviando la fuerza de tracción hacia abajo".
Ver noticia original