01/02/2025 06:55
01/02/2025 06:53
01/02/2025 06:52
01/02/2025 06:52
01/02/2025 06:51
01/02/2025 06:51
01/02/2025 06:47
01/02/2025 06:46
01/02/2025 06:45
01/02/2025 06:44
» Diario Cordoba
Fecha: 01/02/2025 03:20
Hablamos con las fundadoras de iFertility, Elvira Pomares, Tatiana Laguna y Esperanza Rico, centro que cumple este mes su quinto aniversario. ¿Qué les impulsó a crear la clínica en Córdoba? iFertility nace de nuestra vocación y experiencia. Tras años dedicados al sector de la fertilidad y la reproducción asistida, sentimos la necesidad de plantear un nuevo enfoque más fresco, cercano y actualizado. El objetivo era aportar una nueva perspectiva dentro del sector, llena de posibilidades y esperanza. Para nosotras construir un espacio desde el que acompañar a cada paciente en su camino hacia la maternidad/paternidad, era un sueño y queríamos lo mejor para ellos en cada paso del proceso. Más que una clínica, iFertility ha sido desde el principio un proyecto de vida a largo plazo, tanto para nuestros pacientes como para nuestro equipo, un punto de partida desde el que inspirar, crecer y cumplir sueños. Por eso, cada día luchamos por un futuro mejor y, aunque el camino a veces se torne difícil, creemos firmemente que sí es posible y que el proceso, con el apoyo adecuado, puede ser bonito y esperanzador. ¿Con qué servicios de fertilidad y reproducción asistida cuentan? Generalmente, quizás por su popularidad en el tiempo, tratamientos como la inseminación artificial o la fecundación in vitro (FIV), pueden ser los más conocidos. Sin embargo, nuestras opciones incluyen tratamientos que merece la pena conocer en detalle, ya que abren nuevas vías a la concepción y permiten superar barreras adaptándose a la necesidad específica de cada paciente. Entre estos servicios se encuentra el método ROPA, que permite a dos mamás cumplir su sueño y participar de forma activa en el proceso; la adopción de embriones, que ofrece la oportunidad de contar con gametos o embriones de calidad, en un proceso en el que no es posible emplear los de la propia pareja; o incluso, en casos oncológicos, la preservación de la fertilidad masculina o femenina, que brinda una mayor garantía de contar con gametos de calidad a futuro, sin necesidad de renunciar a formar una familia llegado el momento. Por otro lado, a nivel de genética, destacamos técnicas específicas, como el PGT (Estudio Genético Preimplantacional) que estudia el ADN de los embriones y permite detectar alteraciones genéticas y cromosómicas, previo a la trasferencia del mismo al útero materno. ¿En qué consiste la iniciativa Romper Tabúes de iFertility? La iniciativa surge de la lucha por construir una conversación abierta y accesible en torno a los problemas de fertilidad y cómo afrontarlos socialmente. Romper Tabúes pretende brindar luz y apoyo a los pacientes que cada día afrontan esta casuística, sin necesidad de sentirse incómodos o juzgados. Debemos tener en cuenta que, aunque se ha avanzado mucho en el campo de la fertilidad a nivel social, aún permanecen ciertos tabúes y reticencias a compartir abiertamente problemas de reproducción. El objetivo es dar visibilidad a la situación actual, normalizar la infertilidad femenina y masculina y generar un debate de confianza y sobre todo, de respeto. Abanderar esta causa para nosotros es muy importante para desestigmatizar la reproducción asistida. Por ello, entre nuestras muchas acciones de comunicación, impulsamos y compartimos contenido profesional, atendiendo las principales dudas, compartiendo casos reales y descartando cualquier mito. Al mismo tiempo, participamos como patrocinador oficial de distintas comunidades locales, como es el caso del Córdoba Club de Fútbol (CCF), o apoyando a clubes deportivos locales de pádel, música o centros con servicios enfocados a la fertilidad y embarazo en pro del bienestar del estado físico y emocional de los pacientes. ¿Cómo ha evolucionado la demanda de servicios en 5 años? En los últimos años, hemos experimentado un incremento significativo, vinculado a cambios en el estilo de vida de los pacientes, a los distintos formatos de familia, a la postergación de la maternidad y paternidad, e incluso, la necesidad de preservación de gametos por motivos médicos. Nuestra labor como especialistas siempre es estar a la última en cuanto a técnicas, tratamientos y procesos, estudiando nuevas opciones, e incorporando cualquier alternativa que nos permita acompañar a nuestros pacientes de la mejor manera posible. ¿Hay un perfil determinado de pacientes con dificultad para concebir de forma natural? Formar una familia no responde a un único perfil, sino a un sueño. Es cierto que factores como la calidad y el estilo de vida del paciente, su edad o ciertos tipos de enfermedades, pueden disminuir en mayor o menor medida la capacidad reproductiva a lo largo del tiempo. Pero es cierto que hay casos de todo tipo, y cada vez más pacientes jóvenes acuden a nuestro centro. ¿Cómo se ha adaptado iFertility a los cambios en el concepto de familia y a las nuevas formas de maternidad y paternidad? Nuestro compromiso es ofrecer soluciones que se ajusten a las necesidades específicas de cada persona o pareja que decide confiar en nuestro equipo cada día. En iFertility estamos orgullosos de ser un espacio inclusivo, donde todas las personas encuentran el apoyo necesario para cumplir su deseo de ser madres o padres. ¿Qué tasa de éxito tienen? Las altas tasas de éxito que hemos alcanzado nos han permitido consolidarnos como un referente en el ámbito de la fertilidad. Gracias a nuestra dedicación, al uso de tecnología de vanguardia y a un equipo altamente especializado, hemos logrado resultados que nos distinguen de otros centros, y no hay mayor recompensa que ver traducido todo ese esfuerzo en la confianza de nuestros pacientes. ¿Es económicamente accesible el proceso hacia la maternidad asistida? El proceso puede suponer una inversión. En cualquier caso, en la clínica disponemos de opciones financieras que permiten a las familias afrontar el coste de forma flexible y cómoda. Ante todo, nuestra prioridad es ayudarles a encontrar la forma de hacerlo posible. ¿Cuáles son los valores principales del éxito de iFertility? La ciencia juega un papel fundamental en nuestro sector, pero el factor humano es clave para nosotras. Sin cariño, no podríamos haber llegado hasta aquí. En cuanto a valores, podríamos decir que el trabajo diario se basa fundamentalmente en la calidad, la innovación y la empatía. Estos tres pilares marcan sin duda la diferencia en cada paso. Y cómo no, la formación continúa del equipo y la apuesta ineludible a eventos referentes, que nos permiten aprender y compartir junto a otros profesionales: tendencias, novedades y casos concretos, a nivel nacional e internacional. ¿Qué objetivo se marcan para los cinco próximos años? Sin duda, la expansión. Nuestro punto estratégico es estable y tiene mucha proyección. Estos cinco primeros años nos han llevado a desarrollar un modelo de alianzas y sinergias enriquecedoras que, a corto plazo, nos permitirá seguir yendo más allá en el campo de la reproducción en Córdoba. Desde luego, es algo que esperamos con mucha ilusión, y en lo que estamos trabajando sin descanso. Nuestros pacientes se merecen lo mejor y ese es el mayor compromiso.
Ver noticia original