01/02/2025 03:07
01/02/2025 03:06
01/02/2025 03:05
01/02/2025 03:05
01/02/2025 03:05
01/02/2025 03:04
01/02/2025 03:03
01/02/2025 03:03
01/02/2025 03:02
01/02/2025 03:02
Concordia » Diario Junio
Fecha: 01/02/2025 00:39
El estudio en el que trabaja el nuevo funcionario es el mismo donde lo hace el prestigioso constitucionalista Alberto Bianchi, quien fue uno de los testigos en el juicio contra la Argentina por la expropiación o renacionalización de YPF realizada por Cristina Fernández de Kirchner en 2012. En ese sentido, dentro del mundo jurídico existen voces que plantean si la relación entre Castro Videla y Bianchi, que trabajó como demandante en el juicio en Manhattan, representa o no un conflicto de intereses. Asimismo, en el ámbito judicial afirman que es lógico pensar que incluso Bianchi defendió las facultades del presidente Milei en ámbitos doctrinarios acerca de los alcances del «Mega DNU 70/23», e incluso escribió en La Nación (¿dónde sino?) a favor del mismo. Decía el letrado acerca de Milei: «Quienes lo analizan en abstracto lo condenan sin atenuantes y pretenden ejercer con él la suma del poder público prohibida por el artículo 29 de la Constitución. Ven en él una suerte de Rosas ‘redivivus’ (?).» Recordemos que la nacionalización de YPF se concretó por parte de Argentina del 51% de las acciones en poder de Repsol, luego de pagarle a la empresa española US$ 5.000 millones de dólares en bonos soberanos. El 4 de marzo de 2015, el síndico de la quiebra de Petersen, ex tenedor de las acciones de YPF, vendió todos los reclamos relacionados con la expropiación a Prospect Investment, una subsidiaria de los fondos Burford Capital que ahora presenta los reclamos a nombre de Petersen. Un mes después, Petersen presentó una demanda contra la República por incumplimiento de contrato. Luego, Eton Park presentó demandas contra el Estado argentino. El 31 de mayo de 2023, la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, culpó al Estado argentino, pero eximió de culpas a YPF. El 16 de septiembre de 2023, la magistrada confirmó que Argentina debería pagar US$ 16.000 millones de dólares, más los intereses. En febrero de 2024, el Estado argentino presentó en la Corte de Apelaciones el primer escrito con los argumentos para que se revea la sentencia. Volviendo al título que inspira esta nota, está relacionada con la designación del nuevo Procurador del Tesoro, o sea el jefe de todos los abogados del Estado Nacional. Pero hete aquí que este abogado es nieto del mayor genocida de la historia argentina, Jorge Rafael Videla. A su vez, este doctor le confesó a Milei que gracias a su abuelo genocida, el padre de Milei consiguió comprar 2 líneas de colectivo en la provincia de Buenos Aires, a las que se sumaron cinco líneas más, por las cuales cobraban subsidios no retornables por unidad de colectivos por una suma astronómica, con lo cual pudieron formar varias empresas tanto agrícolas como industriales. Este hecho fue denunciado en esta misma columna apenas asumido Milei, nota que fue levantada por el periodista serio Alejandro Bercovich en su programa de TV denominado «Brotes Verdes», y mencionó a este diario como fuente. Como ven, los lazos de sangre entre la última dictadura y el Poder Judicial se mantienen, aunque cambien los tiempos políticos.
Ver noticia original