01/02/2025 02:09
01/02/2025 02:08
01/02/2025 02:08
01/02/2025 02:07
01/02/2025 02:07
01/02/2025 02:07
01/02/2025 02:06
01/02/2025 02:05
01/02/2025 02:05
01/02/2025 02:03
Parana » Ahora
Fecha: 31/01/2025 18:42
En el marco del 52º aniversario del Instituto Nacional del Agua (INA) crece la preocupación de trabajadores del organismo por el plan del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a cargo de Federico Sturzenegger para “desmembrarlo al punto de impedir que funcione, sin una razón de por medio”, acusan. La Ley Bases sancionada a mediados de 2024 determinó que el INA no puede cerrar ni privatizarse. Entonces el Gobierno promueve una “reestructuración” que según advierten los profesionales “llevaría al límite las capacidades de la institución y la reduciría a un grupo de personas muy pequeño”, localizado en el Polo Hídrico de Ezeiza. Melina Devercelli, directora del Centro Regional Litoral del INA, explicó a Canal 9 Litoral que el INA tiene cuatro regionales en el país. “La Nación quiere cerrarlas y que sean absorbidas por organismos provinciales, así como la privatización de dos laboratorios de Ezeiza”, precisó. A nivel nacional el Instituto emplea a 280 personas, de las que 30 trabajan en el centro del Litoral. “No estamos hablando de una reducción del gasto”, aclaró Devercelli, que apuntó que desde 2015 el INA ajustó en un 30% su planta. Además, admitió que es necesaria la eficiencia del Estado, “pero hicimos un plan de optimización y adecuación que no ponga en riesgo los servicios que brindamos y no ha sido escuchado”, lamentó. Entonces, concluyó que desde la Casa Rosada se aplica “una política agresiva contra el sector de ciencia y tecnología en general”. “El INA es una institución que investiga y brinda información especializada sin fines de lucro y la variable de ajuste no deberían ser los trabajadores”, cerró la investigadora. El Instituto es vital para la provisión de información a los gobiernos locales y nacional en escenarios de bajantes o crecidas de ríos así como en la mediación ante posibles conflictos diplomáticos entre países limítrofes que comparten cursos de agua en sus fronteras.
Ver noticia original