05/02/2025 04:38
05/02/2025 04:37
05/02/2025 04:36
05/02/2025 04:35
05/02/2025 04:34
05/02/2025 04:33
05/02/2025 04:33
05/02/2025 04:33
05/02/2025 04:32
05/02/2025 04:32
Parana » Entreriosya
Fecha: 24/01/2025 10:59
En las últimas horas, Marcelo Pagani, secretario general de Agmer, exigió al Gobierno provincial a convocar la paritaria salarial docente antes del 7 de febrero. El objetivo es abordar la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación y la devaluación. “Nos debemos sentar a dialogar. Necesitamos discutir una pauta que esté por encima de la inflación”, declaró Pagani. Uno de los puntos del último acuerdo salarial “establece que nos volvemos a sentar no más allá del 7 de febrero”, expresó el gremialista. Por otro lado, anunció: “Hay tres cuestiones que queremos discutir, a partir de la propuesta que ellos hacen”, sostuvo. Recuperar lo perdido en diciembre 2023, una pauta que esté por encima de la inflación para el primer semestre y corregir las distorsiones o achatamientos del escalafón sería lo más urgente. El último acuerdo salarial se alcanzó en octubre de 2024 e incluyó distintas medidas. El pago del desfasaje del primer semestre, cambios en las bases de cálculo a partir de octubre de 2024 y la eliminación del tope en el código 029 fueron algunas de ellas. También se garantizó una actualización mensual contra la inflación durante el primer semestre de 2025 y el pago de la diferencia del desfasaje del segundo semestre de 2024. Pagani, quien confirmó que este será su último año al frente de Agmer, destacó la importancia de fomentar la participación de nuevos liderazgos jóvenes en el sindicato. “A la paritaria salarial es difícil acordarla en los primeros encuentros, pero se debería encontrar la salida”, expresó. “Lo mejor que nos puede pasar es empezar las clases con los gurises y las gurisas en las aulas y con nuestros compañeros dando clases”, subrayó Pagani. Con información de Radio Plaza
Ver noticia original