19/01/2025 06:13
19/01/2025 06:12
19/01/2025 06:12
19/01/2025 06:10
19/01/2025 05:54
19/01/2025 05:54
19/01/2025 05:54
19/01/2025 05:54
19/01/2025 05:54
19/01/2025 05:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/01/2025 03:13
Trailer de "Corazón salvaje" (1990), de David Lynch Si lo conocías en persona, David Lynch parecía un pastor del Medio Oeste, todo ingenuidad y modestia. Era una de las pocas personas que parecían completamente incapaces de la ironía y, al escucharlo hablar, uno pensaría que el hombre debió de haber tenido una infancia bastante agradable en Montana. Lo que hacía aún más inquietante ver sus películas y programas de televisión era que se parecía a quitar la capa superior de una pintura de Norman Rockwell, para encontrar uno de los rostros retorcidos e inhumanos de Francis Bacon. Lynch fue una figura única en la historia cultural de Estados Unidos: un surrealista puro, criado con maíz, que insistía en que debajo de nuestros céspedes bien cuidados y detrás de nuestras fachadas ordenadas se escondían impulsos incomprensibles y un mal impío. En su obra, el luminoso “Sueño Americano” y su subconsciente de pesadilla estaban unidos e inseparables, cada uno inimaginable sin el otro. Lo asombroso es que esta visión fue aceptada por las audiencias tradicionales, tanto en los cines como en casa. Por lo general, nos alejamos de las malas noticias, del gemelo secreto en el espejo. De alguna manera, Lynch logró hacer que su estética fuera aceptable sin diluirla ni una gota, y al hacerlo se convirtió no en el maestro del macabro —ese era Hitchcock—, sino en algo más rico y extraño: el padre del neo-dadaísmo. David Lynch en la sala de proyección de su casa, en Los Ángeles, el 9 de septiembre de 2010 (Foto: AP/Chris Pizzello, archivo) Esto no era una pose artística ni el resultado de ningún manifiesto. La imaginería de Lynch fluía directamente de su inconsciente al medio de su elección —se formó como pintor antes de pasar al cine y la televisión— sin detenerse en la oficina principal. Lo entrevisté por primera vez allá por la década de 1970, siendo yo un joven universitario entusiasta hablándole a un director novato. Por cada pregunta tonta que le hacía sobre el simbolismo de Eraserhead (1977) y lo que significaba la regresión del peregrino Henry, él respondía amablemente que no tenía ni la más mínima idea. El arte era su propia explicación. Lo cual, de alguna forma, hacía que fuera aún más difícil de entender. Había una razón por la cual Lynch se convirtió en un nombre conocido —o, más literalmente, en un adjetivo, ya que “lyncheano” ha entrado en el lenguaje común para describir todo lo retorcido con lógica onírica y seductora. Su obra siempre resonaba como verdadera, siempre tenía un sentido subterráneo, sin importar cuán disparatada fuera. Después de Eraserhead, El hombre elefante (1980) mostró que podía jugar según las reglas de Hollywood, mientras que Duna (1984) demostró que no tenía interés en suavizar su visión para que se ajustara a la de otra persona. Es una película terrible según los estándares normales, pero una aberración fascinante en los planes de negocio de los estudios y nunca menos que, eh, lyncheana (la versión más reciente es mejor, pero mucho menos memorable). ¿Quién mató a Laura Palmer? El enigma central de "Twin Peaks", la serie de televisión que consagró popularmente a David Lynch Terciopelo azul (1986) fue su primera obra maestra, mientras que las dos primeras temporadas de Twin Peaks(1990-1991) constituyeron su segunda; ambas se sumergieron bajo los céspedes de la América de los pequeños pueblos ahí donde se alimentan los gusanos. Terciopelo... se siente como una película de Jimmy Stewart invadida por demonios, y si Frank Booth, interpretado por Dennis Hopper, sigue siendo el ser humano más irrevocablemente malvado en la historia del cine (y Dorothy Vallens, de Isabella Rossellini, una de las grandes encarnaciones del complejo madonna/noir de América), el héroe adolescente interpretado por Kyle MacLachlan tampoco es completamente puro. La película persiste como un espectro freudiano del alma del país, con el público asomándose entre las rendijas del armario junto con MacLachlan mientras mamá y papá hacen algo impuro. Twin Peaks aplicó ese enfoque al formato del drama de una hora para televisión y, para sorpresa de todos, se convirtió en un éxito masivo, el tipo de televisión adictiva de conversación en la oficina que se apodera del cerebro principal de una cultura. La Dama del Tronco, la Logia Negra, Killer BOB: resolver el misterio de Laura Palmer nunca fue el objetivo de Twin Peaks; lo era ver cuántos detalles surrealistas se podían meter en una hora de televisión nacional. El programa pareció perder su energía oscura en la segunda temporada, pero en realidad solo había entrado en una latencia de 26 años. Muchos fans insisten en que la película teatral de 1992, Twin Peaks: Fire Walk With Me, que abandona el humor irónico por un relato aterrador de abuso y trascendencia, es lo mejor que David Lynch hizo. Laura Dern y Nicolas Cage, la explosiva pareja de "Corazón salvaje" Yo argumentaría que esa gran obra aún estaba por venir, pero el programa le permitió salir de detrás de la cámara como el jefe del FBI Gordon Cole, jefe e inspiración del agente Dale Cooper. El director ya era una figura pública, una potente caricatura en la escena estadounidense con un copete de cabello como un Tintín cansado, un cigarro siempre presente, un traje negro impecable y el vocabulario de un Boy Scout. Corazón salvaje (1990) y Carretera perdida (1997) son obras fuertes de este período, la primera ganando la Palma de Oro en Cannes en medio de controversias por su violencia vulgar y la segunda, un neo-noir que marcó el inicio de la ruptura de Lynch con las estructuras narrativas tradicionales (lo llamó “fuga psicogénica”). El siguiente paso fue la película más sorprendente hasta ese momento: Una historia sencilla (1999), tan dulce y normal como puede serlo, siempre que se pueda llamar normal que un hombre mayor (Richard Farnsworth) recorra 386 kilómetros en un tractor cortacésped para visitar a su hermano moribundo (Harry Dean Stanton). Para el nuevo milenio, Lynch estaba tan sereno en la confianza de su cine y tan confiado en un círculo cercano de elenco y equipo, que fue capaz de emprender su obra más segura e intransigente. Mulholland Drive (2001) es una de las más grandes películas de Hollywood y quizá la única que muestra cómo la ciudad puede separar a una persona de sí misma, de su cuerpo y su alma. Es la única película de Lynch que tiene un sentido narrativo completo (una vez que comprendes que la primera mitad es el sueño de Diane Selwyn y la segunda su vida despierta, antes y después del sueño). Pero en su imagen del vagabundo de pesadilla esperando detrás del contenedor de basura para todos nosotros, Mulholland Drive parece tocar el corazón de oscuridad más despiadado de Estados Unidos. Naomi Watts y Laura Helena Harring en "Mulholland Drive" (2001) Lynch realizó cortometrajes a lo largo de su carrera, extraños aperitivos que pueden aterrorizar a los espectadores o hacerlos estallar en carcajadas. Los primeros pueden encontrarse en Criterion Channel, mientras que los muchos cortos que realizó en la década de 2000 se encuentran en David Lynch Theater en YouTube. Más aún que sus largometrajes, son mejor pensados como pinturas en forma de video, y todos merecen verse. Para Imperio (2006), Lynch se movía en el ámbito del cine experimental, escribiendo nuevas partes del guion cada día y entregándoselas a un elenco dispuesto liderado por una heroica Laura Dern como Nikki Grace, una actriz de Hollywood que filma una película con el ultra lyncheano título On High in Blue Tomorrows antes de que la realidad comience a deformarse a su alrededor y, eventualmente, también para la audiencia. Ininteligible, agotadora, majestuosa, fue parte de la inesperada Twin Peaks: The Return (2017), que reunió a los ciudadanos sobrevivientes de la aldea titular para un argumento cada vez más atomizado que alcanzó gloriosas alturas de rareza cósmica en el notorio episodio 8, “Gotta Light?”. Para entonces, la audiencia masiva ya se había inclinado hacia contenidos menos desafiantes y más entretenidos en formas tradicionales, dejando a los dedicados maravillarse con algo nunca antes visto en televisión: una visión artística pura sobre la existencia humana a las puertas del caos, iluminada con lógica interna y significado críptico, y tan singular y hermosa y de otro mundo como el hombre mismo. Yo creo que aún no hemos evolucionado lo suficiente como especie para apreciar Imperio y la última temporada de Twin Peaks. Y creo que David Lynch, en su alegre y bizarro estilo Andy Hardy, tenía plena fe en que eventualmente lo lograríamos. Fuente: The Washington Post
Ver noticia original