Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 600 personas participaron de la maratón comunicacional "Tramando Medios"

    Parana » Analisis

    Fecha: 28/06/2024 10:04

    Más de 600 personas participaron de la maratón comunicacional "Tramando Medios" El lema de esta edición fue «Los desafíos de la inteligencia artificial». La maratón comunicacional fue organizada por la Secretaría de Extensión y Cultura de la Facultad y coorganizada por la cátedra Teorías de la Comunicación. Alrededor de 450 estudiantes de 25 escuelas secundarias del departamento Paraná participaron de la edición 2024 de la maratón comunicacional Tramando Medios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, este jueves 27 de junio. Además, fueron parte unos 60 docentes y 70 personas más entre el equipo de la FCEDU y colaboradores. Las actividades, que este año se realizaron con eje en el lema «Los desafíos de la inteligencia artificial», se concentraron en el edificio de Buenos Aires 389 de la Facultad, así como en la Plaza Alvear de Paraná. Con el acompañamiento de estudiantes y el equipo docente de la cátedra Teorías de la Comunicación de la Licenciatura en Comunicación Social, del personal del Área de Difusión de Carreras y la Secretaría de Extensión y Cultura de la FCEDU, las y los jóvenes y sus docentes trabajaron en la producción de piezas comunicacionales en los formatos Stop Motion, Fanzine, Cuña Radial y Stencil. Hacia el cierre de la jornada en el Auditorio Rodolfo Walsh, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Aixa Boeykens, dijo que el Tramando Medios “ya es un clásico, y los clásicos están buenísimos y se celebran, porque a nosotros nos llena de alegría saber que siempre en junio, cuando ya estamos cerquita de las vacaciones de invierno, nos encontramos acá para recibirlas y recibirlos y poder compartir lo trabajado”. Sobre el eje de 2024, valoró la oportunidad de “haber podido pensar reflexivamente, qué hacemos y cómo nos vinculamos con con las tecnologías” y agradeció “a las profesoras y profesores de las escuelas secundarias y sus estudiantes que se engancharon para trabajar en esta propuesta, que cada año se entusiasman y se acercan a compartir el trabajo conjunto en nuestra querida Facultad de Ciencias de la Educación; así como al personal no docente, al de la Secretaría de Extensión y Cultura, al estudiantado, exestudiantes, docentes y personas egresadas de Comunicación y de la cátedra Teorías de la Comunicación, que dedican muchas ganas, tiempo y esfuerzo al Tramando”. La decana también se refirió a las dificultades presupuestarias y el congelamiento de salarios que atraviesa el sistema universitario, “lo que genera dificultades cotidianas a pesar de las cuales seguimos adelante. Nosotros decimos que somos orgullosamente públicos: estamos muy contentas y contentos de esta Universidad que tenemos y de que el Tramando sea parte de ella, de que podamos seguir defendiendo y cuidando la educación pública en todos sus niveles y que ustedes cuando terminen la secundaria puedan tener la posibilidad de estudiar aquí Comunicación, Educación, Gestión Cultural o Producción Editorial, o que puedan optar por otras carreras en otras facultades pero que tengan la libertad y el derecho de elegir seguir estudiando. Eso nos hace bien, no sólo a nosotros y a cada uno de ustedes, sino también a sus familias y a la sociedad, porque formarse mejora las condiciones de trabajo y de vida, y esa es la propuesta de la universidad pública, laica, gratuita y de calidad”. Por su parte, la secretaria de Extensión y Cultura de la FCEDU, Karina Arach Minella, docente de Teorías de la Comunicación, subrayó que “el Tramando Medios es la voz de les jóvenes, es el espacio público y la educación pública; el Tramando Medios es debate, es consenso y es producción de piezas comunicacionales que luego van a ser parte de una campaña de difusión”. En este sentido, agradeció la participación de las 25 escuelas que se sumaron este año de las ciudades de Paraná, Hernandarias, Puerto Víboras, San Benito, Cerrito, María Grande, Aldea Santa María, Oro Verde y Sauce Pinto. Se trata de la Escuela Nº 19 Raúl Humberto Záccaro, la Nº 57 Mariano Moreno, Nº 16 Del Centenario, Liceo Paula Albarracín de Sarmiento, Instituto Miguel de Cervantes Saavedra, N° 59 Toma Nueva, Nº 35 Cesáreo Bernaldo de Quirós, N° 44 Enrique Berduc, Nº 28 Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 12 Provincia del Neuquén, Nº 17 René Favaloro, Instituto Secundario D-34 María Grande, N° 41 Colegio Nacional de Cerrito, N° 75 Del Bicentenario, N° 17 Poeta Juan L. Ortiz, N° 68 Puerto Víboras, Instituto Privado Hernandarias D-29, ESJA N° 23 Josefina Zubizarreta, N° 15 De La Baxada del Paraná, N° 26 Victoriano Montes, N° 5 Zuloaga, Escuela Gaucho Rivero, Secundaria Rosario Vera Peñaloza, Escuela Normal Rural Juan Bautista Alberdi y Nº 10 Monseñor Jorge Schoenfeld.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por