Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo es el desgarrador documental Soy Céline Dion, que estrenó en streaming: dónde verla

    » Clarin

    Fecha: 28/06/2024 06:09

    “Si no puedo caminar, me arrastraré”, dice Céline Dion. Su caso es casi único en el mundo. La cantante, que le puso la voz a My Heart Will Go On, la canción principal de la producción de su compatriota James Cameron en Titanic, sufre una enfermedad neurológica rarísima, que afecta a uno de un millón de personas. Es el síndrome de persona rígida. Céline dio a conocer a sus fans su enfermedad hace dos años, en 2022. Desde entonces continúa batallando con una meta, como la zanahoria que se le pone al burro por delante. Recuperar su carrera artística. “No es difícil armar un concierto. Lo difícil es cancelarlo”, dice con razón. “Extraño la música. Y extraño mucho al público”, dice en otro momento. Céline Dion se muestra tal como está. El documental, también incluye mojones de su carrera. Fotos Amazon El síndrome de persona rígida afecta el sistema nervioso central. La rigidez, los espasmos musculares y una sensibilidad incrementada a los estímulos externos, que inducen las contracciones musculares, son sus rasgos predominantes. En su caso, como lo cuenta en el documental, los primeros espasmos fueron en sus cuerdas vocales, nada menos. Céline Dion batalla desde hace 17 años Pero en verdad Dion está batallando contra la enfermedad desde hace 17 años. Así que muchas veces salió a dar conciertos gracias a la medicación que le suministraban, hasta que no pudo más, y debió cancelarlos. Y tuvo que mentir, ocultando su delicado estado de salud. “Tocaba el micrófono, como si no estuviera funcionando. Hubo momentos en los que tuvimos que parar el concierto. Un cambio rápido, pero nunca volvía. La mentira pesa mucho ahora”, se sincera. "No voy a parar", es el mensaje esperanzador de Céline, que quiere pero no puede regresar a la música. “Esta película contiene escenas impactantes de trauma médico. Se recomienda precaución al espectador” es la leyenda con que arranca Soy Céline Dion, que estrenó esta semana Amazon Prime Video. Y en el nuevo documental de la cineasta nominada al Oscar Irene Taylor la muestra en su parte más vulnerable, sin que esto quiera decir que haya golpes bajos. La que ofrece la directora -quien hace 15 años tuvo un corto documental candidato al Oscar, The Final Inch- es una mirada íntima, privada, de la denodada lucha de la cantante con el síndrome. La directora no se pone en el plano de entrevistadora, ni ha elegido a médicos para que expliquen qué es la enfermedad, que no tiene cura conocida, pero sí cuidados paliativos. La única que habla es Céline, hasta que llega un momento crucial en el filme, cerca del final. Video El recorte pertenece al documental sobre la lucha de la cantante contra la enfermedad. La directora fue autorizada por la artista para filmar el momento e incluirlo en el corte final. Y es una crisis que atraviesa, producto de un espasmo, a poco de intentar ensayar una de sus canciones. Es ayudada, calmada y sostenida por su fisioterapeuta y un asistente. La propia Céline, se ve en el documental, permite que los camarógrafos la sigan grabando en plena convulsión. Las fuertes declaraciones de Céline Dion “Necesito mi instrumento. Y mi instrumento no estaba funcionando. Así que subimos la dosis. El medicamento tiene su duración -explica Dion-. Estaba llena de adrenalina y escuchaba al público: ‘¡Céline, Céline, Céline!’. Se acabó a los 20 minutos. Salí del camarín, fui tras bambalinas y le deseé suerte a todos. El público enloquecía. Pero luego sentí un espasmo y me subió la voz. Había pasado el efecto del medicamento. Se había acabado. Eran 80 y 90 miligramos de diazepam por día. Un medicamento de varios”, aclara. La película no se detiene solo en la actualidad de la música de 56 años, sino que repasa su infancia, sus grandes conciertos, el nacimiento de sus hijos, entre ellos, dos gemelos, que caminan por la mansión en la que viven en Las Vegas, y el fallecimiento de su esposo, el músico y su manager, René Angélil, en 2016. Extrañamente hay muy pocas imágenes de él. Como que el peso está puesto en otro lado. El afiche promocional del documental la muestra espléndida. Pero lo que atrae del filme es la sinceridad con que está mostrada la vida de Céline. “Si no puedo correr, caminaré. Si no puedo caminar, me arrastraré. No voy a parar” es una de las muchas frases, entre lágrimas, de este crudo y conmovedor relato. “Soy Céline Dion” Muy buena

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por