Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ledesma: “Si avanzan con Ganancias habrá judicialización porque es inconstitucional”

    Parana » Analisis

    Fecha: 27/06/2024 10:27

    Ledesma: “Si avanzan con Ganancias habrá judicialización porque es inconstitucional” El diputado nacional Tomás Ledesma (PJ-Entre Ríos) adelantó la postura de rechazo a la Ley Bases que tendrá el bloque de Unión por la Patria en la sesión de este jueves. También se refirió al inicio del juicio por el atentado contra Cristina Kirchner. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Ledesma adelantó que la oposición “llevará la misma postura que ha tenido durante todo el tratamiento de la Ley Bases y el rechazo rotundo de siempre de no creer en la concesiones en las que sí creen otros bloques porque esta ley supone una modificación estructural y de fondo de la Argentina y no hay concesiones que valgan al debatirla, más allá de que hay muchos puntos que hay que poner en discusión en el país pero con un debate profundo y cuidando los intereses de los argentinos”. Mencionó que “según se dice, el oficialismo va a tener los votos suficientes para aprobar la ley” pero advirtió: “Hay que ver qué ocurre con esta postura que han tomado y que, de mínima, es inconstitucional con una interpretación muy forzada del artículo 81 de la Constitución Nacional en lo que tiene que ver con el tratamiento en particular del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales. La Constitución lo que plantea es que cuando el Senado revisa una ley de Diputados lo que puede hacer es adecuarla o modificarla, pero lo que hizo el Senado con impuesto a las Ganancias y Bienes Personales fue eliminar y rechazar rotundamente los capítulos con lo cual ya no podría volver a discutirse en Diputados, pero en una interpretación muy forzosa de parte del oficialismo y del PRO quieren volver a traer la discusión de impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales en una postura completamente inconstitucional”. Ante esto adelantó que “en unidad y con fortaleza de todo el bloque Unión por la Patria y otros bloques minoritarios, vamos a tener una postura férrea de oposición y en conversación con asociaciones de trabajadores, gremios, dirigentes, sabemos que en caso de que quieran avanzar con el impuesto a las Ganancias se va a plantear la judicialización de esto porque es inconstitucional y v en contra de la progresividad del derecho laboral”. Consultado por la existencia de presiones del gobierno nacional y los gobernadores, el legislador entrerriano sostuvo que “hay un poco de todo, hay algunos gobernadores que lamentablemente prefieren entregar cuestiones estratégicas en el marco de lo provincial cuando estamos hablando de cuestiones de fondo a nivel nacional que nos van a traer consecuencias no sólo en los cuatro años del gobierno de Javier Milei sino por 30 años como sucede con el RIGI”. “Y después también hay posturas como la del gobernador de Entre Ríos con una defensa ferviente a la restitución del impuesto a las Ganancias cuando sabemos que Entre Ríos es una de las provincias que menos se ve beneficiada por esa recaudación. Hubo presión de los gobernadores pero fundamentalmente del gobierno nacional y particularmente del PRO, y con incoherencias muy profundas porque tanto Javier Milei como Victoria Villarruel que hoy defienden la restitución del impuesto a las Ganancias, cuando estaban en la banca nos acompañaron con el voto para eliminarlo”, definió. Por otra parte, Ledesma minimizó el apoyo de la CGT a una posible reforma laboral, según los dichos del senador Edgardo Kueider: “No haría esa afirmación con tanta soltura, no sé con quién de la CGT o qué sector en particular puede haberle dado esa afirmación al senador pero con las grandes movilizaciones que hubo en el marco de la Ley Bases la mayoría de los sindicatos de Argentina estuvieron en la calle con una férrea oposición a esta supuesta reforma laboral”. “Acá es importante decir algo con responsabilidad desde el peronismo, porque hay un electorado que debemos representar a la hora de levantar la mano o acompañar determinadas iniciativas. Tenemos claramente una postura de oposición a esta reforma laboral que tiene que ver con flexibilización, con extender periodos de prueba, con sostener de manera informal a los trabajadores sin ninguna consecuencia, la eliminación de la acción penal ante la informalidad laboral, pero esto no significa que no haya que dar una profunda discusión para una modernización de la legislación laboral argentina que ha quedado vetusta y desfasada en el tiempo. Hay que dar la discusión pero no desde un lugar de perjuicio a los trabajadores, de fortalecimiento de la informalidad laboral. Lo que hay que preguntarse acá es si el principal eje vertebrador de nuestro movimiento, del peronismo, del movimiento popular y nacional, que son los trabajadores, se ven o no beneficiados”, apuntó. En otro orden, confirmó que “no hay ningún punto de contacto con el gobernador en el marco de la Ley Bases en particular” aunque aclaró que “a nivel personal me ha tocado transmitir inquietudes sobre cuestiones que han ocurrido en la provincia como el cierre de oficinas de ciertos organismos, como Anses en Feliciano, San Salvador y Federal; también le pedimos mayor compromiso para reclamar el mantenimiento de la escala de Aerolíneas en Paraná”. “Parece el camino de estos tiempos, donde hay contradicciones gravísimas y tenemos que tratar de entablar puentes de diálogo sobre cuestiones puntuales que tienen que ver con el desarrollo de la provincia, más allá de las cuestiones ideológicas a nivel nacional. Pero en el marco de la Ley Bases específicamente, por lo menos en mi caso, no hubo ningún contacto ni dialogo con el gobierno provincial”, afirmó Ledesma. El juicio por el atentado a Cristina Kirchner Sobre el inicio del juicio contra los acusados de perpetrar el atentado contra la vida de la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Ledesma consideró que “hay un nivel de irregularidad y de dilación gravísimo cuando se habla de quien fue dos veces Presidenta y era vicepresidenta en ejercicio cuando esto ocurrió”. “A esto hay que dividirlo en dos partes: primero, lamentablemente, se hizo un trabajo mediático enorme para poner en duda si esto realmente había ocurrido, si el arma era de verdad, si no era algo orquestado por el propio peronismo para generar una victimización, y ese capítulo de cara a la sociedad está totalmente cerrado porque Sabag Montiel dijo claramente que quería matar a Cristina”, planteó. “El segundo paso es que claramente hay una estrategia de auto inculparse y de poner sobre la mesa la culpabilidad sobre estos perejiles que en realidad responden a un esquema de financiamiento que venimos denunciando hace largo tiempo que tiene que ver con quiénes realmente acompañaron, recibieron a estas organizaciones, y tuvieron vínculos durante años y que no pueden quedar impunes en Argentina. Porque así como ahora acompañaron y financiaron a esta organización de estos dos salames, el día de mañana pueden acompañar a cualquier otro. Hay que cortar el hilo por lo más grueso, hay que ir a fondo y ver quién realmente estuvo financiando y acompañando a estos dos perejiles que intentaron gatillarle en la cabeza a la ex Presidenta”, concluyó. Adán Bahl reclamó autocrítica dentro del peronismo e indicó que “el que lleve adelante el liderazgo tiene que ser el que logre reconstruir el peronismo. No lo va a hacer el que pique en punta para ser candidato a diputado o a senador”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por