Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobierno y PP pactan la renovación del CGPJ y reformar la ley del poder judicial

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/06/2024 15:45

    Fumata blanca. El Gobierno y el PP han alcanzado esta tarde un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras reunirse en Bruselas con la mediación de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, según han confirmado fuentes socialistas y populares. Tras cinco años y medio con el mandato caducado y varios intentos fallidos, tanto con Pablo Casado al frente del PP como con su actual líder, Alberto Núñez Feijóo, los dos principales partidos han logrado un pacto para desbloquear de forma "inmediata" los nombramientos de los nuevos vocales del órgano de gobierno de los jueces que ahora deberá ser votado por el Congreso. El Gobierno nombrará a diez vocales y el PP a los otros diez. Socialistas y populares se han comprometido de forma paralela a presentar una proposición de ley orgánica que “reforzará la independencia del Poder Judicial” así como a modificar Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para reforzar su independencia y acabar con las denominadas "puertas giratorias" entre judicatura y política. El texto incluirá los términos para la reforma que recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023. La reforma de presentará en el mismo pleno en el que se proceda a la elección de los nuevos vocales. Asimismo, los equipos negociadores han acordado nombrar como nuevo magistrado del Tribunal Constitucional a José María Macías. La proposición de ley que se llevará al mismo pleno del Congreso donde se renovará el CGPJ, según fuentes de Génova, con el mandato de encargar a los nuevos integrantes del Consejo la "redacción de un proyecto de ley que reforme el método de elección de integrantes en el órgano de gobierno de los jueces que tenga en cuenta las exigencias de la Comisión Europea y sus recomendaciones acerca del Estado de Derecho en los países miembros". La renovación, por tanto, se realizará con la ley vigente, como exigían los socialistas, y posteriormente se abordará la reforma de la ley. Fuentes de la dirección socialista aluden que se evitará "cualquier reforma de tipo corporativo en la elección de los vocales que perpetuase la mayoría conservadora". Según los populares, el texto de la modificación de la ley orgánica tendrá que incluir, "de manera expresa", un nuevo modelo de “participación directa” y de votación para que los jueces puedan elegir a sus representantes en el CGPJ. De este modo, todas las decisiones tendrán que ser adoptadas por mayoría reforzada. Por otra parte, el presidente del Tribunal Supremo será elegido por los nuevos vocales del Consejo con un mínimo de 12 votos a favor y sin candidatos sugeridos por parte de los partidos políticos. Desde Ferraz ponen en valor que la nueva norma exigirá que los nombramientos de los altos cargos judiciales se hagan basándose en los méritos y la trayectoria de los candidatos, "como ha defendido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez". Un cambio por el que entienden que se quitarán incentivos "para nuevos bloqueos como el que ha mantenido la derecha durante más de 2.000 días". Por otra parte, se reforzará el régimen de incompatibilidades de jueces, magistrados y fiscales en los casos en los que pasen del servicio activo al ejercicio de cargos políticos. Acuerdo tras el ultimátum El cierre del ciclo electoral y el ultimátum de Pedro Sánchez para quitar al CGPJ las competencias en los nombramientos de la cúpula judicial si no se producía un acuerdo antes del mes de julio aceleraron las negociaciones durante los últimos días. Las conversaciones se desarrollaron con total discreción para evitar las presiones internas y externas que otras ocasiones hicieron descarrillar el ansiado acuerdo. Solo cuando el pacto estuvo encauzado a media mañana se anunció una reunión en Bruselas entre las dos delegaciones y la vicepresidenta de la Comisión para atar los últimos flecos. Desde la capital comunitaria se había exigido a ambas partes que presentasen una propuesta conjunta como requisito para celebrar el encuentro. Con esta metodología y la supervisión de la Comisión, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y el vicesecretario del PP, Estaban González Pons, cerraron el acuerdo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, despejó poco después su agenda al cancelar una visita institucional previsto a Barcelona. Con todo, fuentes de Moncloa dejaban en el aire la posibilidad de que el jefe del Ejecutivo ratificase el pacto con el líder El principal temor de los socialistas era que lo que denominan “sectores extremistas” del PP, en referencia a la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, forzasen a Pons a levantarse de la mesa. Esta vez no fue así y los socialistas y populares cerraron el primer gran acuerdo entre ambos partidos desde la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno en junio de 2018. Vocales de procedencia judicial Congreso (6) Ángel Arozamena (magistrado del Tribunal Supremo) Esther Erice (magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra) Gema Espinosa (Audiencia Provincial de Barcelona) José María Fernández Seijo (juez de lo Mercantil de Barcelona) José María Páez (juez decano de Málaga) José Carlos Orga (Audiencia Provincial de Logroño) Vocales de procedencia judicial Senado (6) José Antonio Montero (magistrado del Tribunal Supremo) José Eduardo Martínez Mediavilla (presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca) Esther Rojo (presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia) Carlos Hugo Preciado (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña) Alejandro Abascal (Audiencia Nacional) Lucía Avilés (juez de lo penal de Mataró) Vocales juristas Congreso (4) José Luis Costa Pillado (presidente del Consello Consultivo de Galicia) Inés María Herreros Hernández (fiscal) Pilar Jiménez (fiscal superior de Cantabria) Argelia Queralt (profesora Derecho Constitucional UB y Letrada del Tribunal Constitucional) Vocales juristas Senado (4)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por