Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Neuralink hackeado: ¿Qué secretos revelaría la piratería del chip cerebral de un paciente?

    » Misioneslider

    Fecha: 25/06/2024 12:51

    El avance de la tecnología en el campo de los implantes cerebrales ha generado un gran interés en la comunidad científica y en el público en general. En este sentido, el chip cerebral desarrollado por la empresa Neuralink ha sido uno de los protagonistas principales, especialmente después de que el primer paciente humano, Noland Arbaugh, compartiera sus experiencias con el dispositivo. En una reciente entrevista en el popular podcast de Joe Rogan, Arbaugh abordó las preocupaciones sobre la seguridad y la posibilidad de piratería del chip cerebral de Neuralink. Si bien reconoció que existe la posibilidad de que las señales cerebrales sean interceptadas, destacó que los riesgos de piratería son limitados en la actualidad. El chip de Neuralink, del tamaño de una moneda y equipado con miles de electrodos, ha permitido a Arbaugh, un tetrapléjico de 29 años, mejorar su independencia y conectividad social. Gracias a este dispositivo, puede controlar el cursor de una computadora y realizar diversas tareas, como enviar mensajes y reservar hoteles, solo con sus pensamientos. A pesar de los riesgos potenciales, Arbaugh aseguró que las preocupaciones sobre la piratería fueron abordadas antes de comenzar el estudio y que sigue confiando en la seguridad del dispositivo. Por su parte, Neuralink se enfoca actualmente en aplicaciones médicas, con el objetivo de tratar enfermedades como el autismo y la esquizofrenia en el futuro. El fundador de Neuralink, Elon Musk, ha expresado su visión de popularizar los chips cerebrales de la empresa, comparándolos con un «Fitbit en el cráneo». Si esta visión se materializa, es probable que las preocupaciones sobre la ciberseguridad se vuelvan más relevantes, dado el potencial alcance de la tecnología. En este sentido, es importante tener en cuenta que la seguridad cibernética en el ámbito de los implantes cerebrales es un tema crucial que debe abordarse de manera rigurosa y constante. Si bien los beneficios de esta tecnología son innegables, también es necesario garantizar que los datos y la privacidad de los usuarios estén protegidos de posibles amenazas. En conclusión, el caso de Noland Arbaugh y su experiencia con el chip cerebral de Neuralink pone de manifiesto la importancia de la seguridad en el desarrollo y la implementación de tecnologías innovadoras. A medida que avancen las investigaciones en este campo, será fundamental seguir fortaleciendo las medidas de ciberseguridad para garantizar un uso seguro y beneficioso de los implantes cerebrales en el futuro. Esta Nota Resumida: Primer paciente de Neuralink reconoció preocupaciones sobre piratería. Chip cerebral de la empresa abre debates sobre vulnerabilidades. Mejora la independencia y conectividad social. Elon Musk predice aplicaciones médicas futuras. Tecnología ofrece esperanzas de mejorar la movilidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por