Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cavagna: “Le exigimos al Gobierno nacional que lleve adelante las obras que estaban empezadas”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 25/06/2024 08:43

    El vicepresidente primero de la Cámara de Senadores de la Provincia, Rafael Cavagna, en diálogo con RADIO LA VOZ, se refirió a la continuidad de obra pública que se dispondría desde Nación para Entre Ríos. “La relación con el Gobierno nacional, siempre de manera institucional, entendemos que tiene que ser la óptima en beneficio de los entrerrianos”, afirmó el Senador y agregó que: “En ese sentido nuestro Gobernador siempre ha manifestado, junto con nuestro equipo de trabajo que está perfecto el déficit cero como un objetivo que se plantea tanto Nación y también lo está haciendo Provincia en este sentido; pero por otro lado reclamar lo que nos corresponde es exigir el federalismo que merece nuestra Patria”. En ese sentido, señaló Cavagna, “con el descalce financiero que hubo se pudo avanzar desde lo político institucional con la firma de un acuerdo marco en su momento de colaboración entre el Ministerio de Economía de la Nación, la Secretaría de Obras Públicas y el Gobernador”. Dicho convenio incluye “cuatro anexos que cada uno tiene obras determinadas, y ahí estamos exigiendo la reactivación que tanto nos hace falta, no solamente por lo que implica puestos de trabajo, sino seguridad vial, y en ese sentido le venimos exigiendo al Gobierno Nacional. Esperemos que en los próximos días se restablezca parte de la obra nacional que se está ejecutando en la provincia y que la Nación ha asumido el compromiso de seguir financiándola con fondos nacionales”. Como Senador del Departamento Nogoyá indicó que se pidió “por la reactivación de la malla 513, que importa un tramo de 159 kilómetros que van desde Galarza hasta la ruta provincial 32. Está parado, es una obra sumamente importante que conecta la capital provincial con el ingreso a Galarza. Es una obra de vital importancia para nuestra provincia y queremos que se reactive. Tiene calce financiero internacional, con fondos del BID. Si Dios quiere dentro de una semana, diez días se está reactivando”. Consideró el Legislador: “No todo lo que sea obra pública es corrupción, no todo es déficit; sino que necesitamos inversión estructural dentro de la provincia de Entre Ríos, hay jurisdicciones nacionales como son las rutas y le exigimos al Gobierno nacional que lleve adelante las obras que estaban empezadas”. Obras de cloacas, agua potable y defensa contra las inundaciones “también están todas incluidas en el convenio, y un jardín, un CDI que se estaba haciendo en Nogoyá que está en el anexo tres donde el Gobierno nacional tiene la facultad de poder rescindirlo o convenir con la Municipalidad. Ayer hablaba con el Intendente de nuestra ciudad de ir a Buenos Aires y en primera medida tratar de que, si rescinde la Nación, le transfiera los fondos al municipio como para poder terminar esas obras que están en un 60 – 80%, que después van a terminar en un baldío o en una usurpación y eso no le hace bien absolutamente a nadie”. Desde el Gobierno provincial “hay un excelente diálogo con todos los Senadores de los distintos departamentos, de los distintos colores políticos, y nos han pedido en su oportunidad que fijemos prioridades acerca de la obra pública relacionada con los interiores de cada departamento”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por