Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paola Cortellesi: quién es la cineasta italiana que en su país le ganó a Barbie

    » Clarin

    Fecha: 25/06/2024 08:26

    “El filme es un homenaje a las historias que me contaron mis abuelas, quienes fueron testigos en sus patios de muchas mujeres maltratadas por sus maridos, que se creían sus dueños.” Así lo repite una y otra vez, Paola Cortellesi, la talentosa actriz, cantante, guionista y flamante directora italiana, cuando le preguntan sobre su filme taquillero e interpelante Siempre habrá un mañana (2023), ópera prima también estrenada en la Argentina. En Italia superó a Barbie y Oppenheimer y es el mayor éxito logrado por una directora italiana. La vieron más de seis millones de italianos en 2023. Paola Cortellesi nació en Roma en noviembre de 1973 y está casada con el director Riccardo Milani. Tienen una hija, Laura, de 9 años. Paola comenzó en el mundo del espectáculo a los 13, dando su voz a la canción Cacao Meravigliao para la RAI. Desde niña supo que quería ser actriz. La familia no estaba de acuerdo ya que era un mundo nuevo para ellos y, sin embargo, la acompañaron en su vocación con afecto y discreción. Ya a los 19, comenzó a estudiar actuación. En 2000, como actriz cómica, sacó a relucir sus habilidades para parodiar a personajes famosos. En 2004, formó parte del icónico Festival de San Remo. En su rol de cantante, ha recibido elogios de Mina, quien dijo: “La Cortellesi tiene una de las mejores voces de Italia”. Ha realizado una carrera prolífica en el cine, el teatro y la televisión, con distintos roles. Una de las palabras que podría definirla es: “poliédrica”, de muchas facetas. Paola tiene una amistad fuerte con Laura Pausini. Trabajaron juntas en 2016 en el show de la RAI, Laura & Paola. Son muy unidas. Paola Cortellesi dice: “Tenemos dos caracteres completamente distintos, así como costumbres y estilos de vida diferentes, sin embargo entre nosotras se dio una alquimia inesperada y muy sólida”. La flamante directora estudió actuación varios años con Beatriz Nélida Bracco, una argentina, maestra de actores, referente reconocida en Italia. Beatrice Bracco -como la rebautizaron los italianos- se exilió en Europa en 1976 y, gracias a una beca, Italia se convirtió en su país de adopción hasta sus últimos días, en 2012. Una profunda conocedora del ánimo humano y del trabajo de los actores. Dejó como legado el Beatrice Bracco Acting Training. La violencia machista también es psíquica, y es tan malsana como la física. Paola Cortellesi Actriz, directora Cortellesi en una escena de su filme. Siempre habrá un mañana, que protagoniza. Siempre feminista Paola no sólo es feminista en el cine: se manifiesta férreamente a favor del empoderamiento femenino. También pertenece a la organización Una Nessuna Centomila, que colabora con las víctimas de la violencia de género, y hace poco logró reunir a miles de personas de toda Italia en la Arena de Verona, en un concierto, para recaudar fondos para las mujeres traspasadas por la violencia física y psicológica. Siempre habrá un mañana es un filme que habla del patriarcado, la violencia doméstica y los derechos civiles. Fue ambientada en la Roma de la posguerra, en los ‘40. Está filmada en blanco y negro: por un lado, porque la directora lo había imaginado así; por el otro, es un homenaje sutil al neorrealismo “rosa”, con toques cómicos y sarcásticos, que logran equilibrio entre el drama y la comedia. Como la vida misma. Dice Cortellesi: “Es un tema que nos involucra a todos: el patriarcado tiene distintas variantes. A veces no es necesario que tu marido ejerza violencia física, o no todos los hijos ven que su madre es golpeada por el padre. Pero la violencia también es psíquica, y es tan malsana como la física, ejemplificada en gestos humillantes o destratos”. En Siempre hay un mañana, hay otro dato curioso: el actor Valerio Mastandrea, quien tiene el rol de su marido en la película, fue su pareja hace unos años, y actualmente mantiene con él una excelente relación. La película tiene recursos que desdramatizan la trama, como la música: la de Lucio Dalla y la deJon Spencer. Se necesita respirar a través de la música para seguir la historia dramática de Delia, la protagonista. La presentación de los personajes es muy original. Paola afirma con determinación: “Quiero que mi hija sepa desde dónde partimos las mujeres y adónde tenemos que llegar. Que aprenda a no dar nada por sobreentendido. Nuestras conquistas han costado lágrimas y sangre. No hay que bajar la guardia”. La directora ya había abordado el tema en el filme Scusate se esisto (Disculpen si existo, 2014), del cual fue autora. Recurrente en la cuestión de la violencia de género ha sido el foco además en sus monólogos y en el teatro. C’ é ancora domani -tal el nombre original del filme- está logrando trascender la pantalla hacia la sociedad italiana (y no es la única), de modo transversal y transgeneracional. Comenzó su camino en la Festa del Cinema di Roma en 2023. Después de arrasar en las salas comerciales en Italia, se está presentando en Europa. Paola Cortellesi vino a la Argentina en la Semana del Cine Italiano de este año. Foto: AFP. Buena interacción Se dio un hecho muy particular, impensado, que dejó en claro el impacto del argumento en el público. Paola y los otros actores, para promocionar el filme, charlaban con el público después de la exhibición. La charla se transformaba en una terapia de grupo donde se escuchaban experiencias increíbles: nietos que hablaban de sus abuelos, relatos de hijos que desempolvaban historias de sus padres, hasta una señora de noventa años, en Génova, que levantó la mano y dijo: “Yo fui Delia (el personaje central y maltratado del filme), pero ya no lo soy”. Recuerda la directora que se encontraron cara a cara, y se abrazaron. Paola Cortellesi valoriza el buen clima que tuvo la filmación. La define como “serena y abrazante a la vez”, por eso agradece a cada uno de los que formaron parte de la troupe: electricistas, maquinistas, equipo de fotografía, vestuario, maquillaje y peinado. “Siempre me acompañaron, con un gran compromiso y complicidad. Creativos en cada pequeño detalle, todos dando el máximo. En la última toma, donde se sentía en el ambiente la emoción de todos, dije: ‘¿Hacemos otra?’” En Argentina, se estrenó en el marco de la Semana del Cine Italiano. Cortellesi lo presentó y dialogó con el público. Se la veía muy contenta e hizo referencia a los “parientes” argentinos, aludiendo a la cantidad de italianos y descendientes de italianos que viven en nuestro país. Nacer mujer implica formar parte de un movimiento, quieras o no. Paola Cortellesi Actriz, directora Paola Cortellesi en el Festival Internacional de Cine de Roma de 2023. Foto: AFP. Un filme oportuno En la reciente entrega de los premios David di Donatello, el Oscar del cine italiano, ganó cuatro estatuillas. La película aparece en un momento donde los femicidios en Italia están asiduamente en las portadas de los diarios. Las muertes de mujeres en mano de sus parejas causan conmoción, lo cual hace que el tema de la violencia de género esté tan presente. En el período en que se desarrolla el filme, los derechos de las mujeres no estaban escritos, ni siquiera se pensaban. Paola espera que el filme siga creando conciencia. “Nacer mujer implica formar parte de un movimiento, quieras o no”, dice. “Debemos ser conscientes de cuánto hemos sufrido. Siempre digo hemos porque vale para nuestras abuelas y en menor medida, aún hoy subsiste. Los femicidios, lamentablemente, lo demuestran y en otros casos, la invisibilidad en el mundo del trabajo.” Y cierra: “Si bien mi filme fue ambientado en el pasado, mira al futuro: pensemos en hombres y mujeres, juntos, y de la mano”. Sobre las redes sociales, Cortellesi tiene su opinón. “Las encuentro peligrosas. Las utilizo para promover mi trabajo y compartir momentos lindos y divertidos. Me preocupan, sobre todo, los adolescentes. No todos tienen la fuerza de superar críticas feroces y las burlas. Tener un público a los catorce años es muy peligroso”, afirma. Mirá también Mirá también María Fernanda Ampuero: "Quisiera no tener temas para escribir terror"

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por