Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La preocupación de Cinthia Fernández al descubrir que podría tener un problema de salud mental

    » TN

    Fecha: 23/06/2024 07:39

    Cinthia Fernández comparte su cotidianidad en su cuenta de Instagram con diferentes historias que va publicando todos los días. En ese contexto, sorprendió en las últimas horas al mostrarse preocupada por una mala costumbre que tiene que podría perjudicarla a largo plazo. La mediática posteó una noticia que rezaba: “Una investigación encuentra que irse a la cama después de la 1 AM puede causar problemas de salud mental”. Leé también: Acusaron públicamente a Tiago PZK de golpear salvajemente a un conocido streamer en un boliche Consternada porque suele irse a dormir después del horario indicado en el artículo, la mamá de Charis, Bella y Francesca se sinceró y escribió: “Ah, estoy al horno con fritas”. Cinthia Fernández se mostró preocupada por las pocas horas que duerme (Foto: captura Instagram/cinthia_fernandez_) Dormir mal genera problemas en la memoria, según especialistas de la Universidad de Michigan Dormir menos de lo recomendado puede impedir la capacidad para acceder a los recuerdos y formar otros. Según la ciencia, hasta una noche con menos de seis horas de sueño puede comprometer a la memoria. Un reciente estudio realizado en ratas por un grupo de científicos de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, reveló que una señal crucial vinculada a la memoria a largo plazo falla cuando se las priva del sueño. También aseguraron que una noche durmiendo la cantidad de horas necesarias, después de una de poco sueño, no es suficiente para corregir la señal cerebral. Los científicos aconsejan dormir entre 7 y 8 horas diarias. (Foto: Ilustrativa/Adobe Stock) Por: fizkes - stock.adobe.com ¿Qué pasa con las neuronas cuando dormimos? Las neuronas del cerebro rara vez actúan solas, ya que están interconectadas y suelen dispararse juntas siguiendo un patrón rítmico o repetitivo. Uno de ellos se produce en un grupo que se despide con extrema sintonía. Luego, un segundo grupo de neuronas hace lo mismo y así sucesivamente. Las ondas mencionadas ocurren en un área del cerebro llamado hipocampo, que es clave para la formación de la memoria. Se estima que los patrones facilitan la comunicación con el neocórtex, donde después se almacenan los recuerdos a largo plazo. Dormir pocas horas puede generar problemas en la memoria. (Foto: Adobe Stock) Kamran Diba, el coautor del estudio, junto a otros investigadores, revelaron el proceso de cómo fue el estudio. Para comprobar como el sueño deficiente afecta en la memoria, registraron la actividad del hipocampo en siete ratas mientras exploraban laberintos durante varias semanas. En ese lapso, interrumpieron el sueño en algunos de los roedores, mientras dejaron dormir a otros. Tras la investigación, notaron que los animales que fueron despertados presentaban niveles de actividad de ondas agudas similares o hasta superiores, a aquellos que tuvieron un sueño normal. Sin embargo, el disparo de las ondas era más débil y menos organizado, ya que mostraron una marcada disminución en la repetición de patrones de disparo anteriores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por