Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Bloque Justicialista impulsa mayor transparencia en el Municipio

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 28/06/2024 02:24

    La iniciativa propone incorporar un apartado de "transparencia activa" a la ordenanza 12752-2023, que regula el acceso a la información pública en el municipio. "Desde el bloque Justicialista consideramos fundamental avanzar hacia una gestión municipal más transparente y participativa", declaró la concejal Delfina Herlax, que agregó: "La ciudadanía tiene el derecho de conocer en detalle cómo se administran los recursos públicos y qué decisiones se toman en su nombre". El proyecto de ordenanza establece la obligatoriedad del Municipio de publicar de forma digital y actualizada información relativa a su estructura, presupuesto, contrataciones, salarios de funcionarios y empleados, declaraciones juradas de bienes, entre otros aspectos claves de la gestión. "La transparencia activa implica que la información esté disponible para todos los ciudadanos, sin necesidad de realizar un pedido formal", explicó Herlax, que dijo: "Se trata de un cambio de paradigma que busca promover la rendición de cuentas y la participación ciudadana en el control de la gestión pública". El proyecto de ordenanza será tratado en las próximas sesiones del Concejo Deliberante. El bloque espera contar con el apoyo de los demás bloques para aprobar esta iniciativa que busca fortalecer la transparencia y la calidad institucional del municipio. Repudio levantamiento militar en Bolivia En la sesión de este jueves, el bloque de concejales también presentó un proyecto de resolución para manifestar su repudio al levantamiento militar sucedido ayer miércoles 26 de junio en Bolivia. Radios comunitarias En la sesión, el Honorable Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la declaración de interés municipal para el encuentro anual de "Radios Comunitarias, colectivas y cooperativas de Entre Ríos (RERCO)", a realizarse el próximo 5 de julio. Esta decisión, que refleja el compromiso de este cuerpo deliberativo con la promoción de medios alternativos y la participación ciudadana, permitirá que Gualeguaychú sea sede de un encuentro clave para el intercambio de experiencias, capacitaciones y la construcción de una comunicación más inclusiva y plural. La aprobación por unanimidad de la resolución, que reconoce la valiosa labor de las radios comunitarias en la construcción de un tejido social más fuerte y la importancia de fortalecer su rol en la democratización de la información, representa un hito para nuestra ciudad. Este evento, que se da en el marco del "Día Internacional de las Cooperativas", permitirá que nuestra comunidad se convierta en un espacio de aprendizaje, intercambio y fortalecimiento de la comunicación popular. La colaboración de la Facultad de Comunicación Social de la UNER y la Facultad de Ciencias de la Educación, que han avalado la iniciativa, demuestra el compromiso de la comunidad académica con la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde la comunicación juega un papel fundamental.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por