Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día del Orgullo: el 13% de los casos de discriminación laboral se relacionan con la identidad de Género – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 28/06/2024 00:36

    El próximo 28 de junio se festeja el Día Internacional del Orgullo. Un estudio realizó un relevamiento acerca de los puntos más importantes para generar un entorno laboral inclusivo En la previa de Día Internacional del Orgullo – que se celebra el viernes 28 de junio – un estudio relevó las opiniones de los trabajadores argentinos sobre la seguridad en el entorno laboral para personas de la comunidad LGBTQI+. Además, el análisis compartió una serie de recomendaciones para que las empresas logren generar un ambiente de trabajo diverso. En Argentina, los datos revelaron que el 81% de las personas que se sienten discriminadas por su identidad de género no lo reportan aun cuando las empresas ofrecen espacio de denuncia. Además, solo el 27% de los encuestados aseguraron que su espacio laboral es inclusivo. Identidad de Género e inclusión en los espacios laborales La consultora PageGroup relevó la situación de personas LGBTQI+ en sus entornos laborales. Los datos arrojaron las principales dificultades a la hora de la inclusión, además de brindar consejos para que las empresas puedan generar un mejor ambiente de trabajo. En cuanto a los principales desafíos, los datos arrojaron que el 13% de los casos de discriminación que enfrentan los trabajadores argentinos se asocia a su identidad de género. De las personas que se sienten discriminadas, el 81% reconoció que no reportan estos casos, aun cuando las compañías ofrecen espacios de denuncia. El miedo a la discriminación es una de las problemáticas más tangibles entre los empleados de una empresa. En este sentido, solo el 27% de las personas relevadas creen que su espacio laboral es inclusivo. Además, el 23% del talento sexo-género diverso no es abierto con su Identidad de Género en su entorno de trabajo. La posibilidad de ascenso y crecimiento en una compañía también es una problemática actual. Los datos arrojaron que el 42% de los empleados no está satisfecho con los esfuerzos de su empleador para integrar a más miembros de la comunidad LGBTQI+ en posiciones de liderazgo. Por último, el 26% del talento argentino aseguró haber experimentado microagresiones a lo largo de su carrera, es decir, indignidades e insultos cotidianos que los miembros de grupos marginados soportan en sus interacciones rutinarias con personas de todos los ámbitos de la vida. ¿Cómo fomentar la diversidad en las empresas? La inclusión y las oportunidades de crecimiento dependen de las políticas de empleados que tomen en la compañía. Entre las estrategias que las empresas pueden adoptar para garantizar un proceso de selección más inclusivo, desde la consultora sugieren: Hacer revisión de políticas y prácticas de contratación para identificar posibles sesgos y barreras que puedan excluir a candidatos diversos. Brindar entrenamiento en sesgo inconsciente a reclutadores y los equipos de selección para reconocer y mitigar prejuicios que puedan influir en sus decisiones de contratación. Establecer metas y métricas de diversidad claras en el proceso de contratación y monitorear regularmente el progreso hacia su cumplimiento. Realizar un proceso de selección basado en competencias: evaluar objetivamente las habilidades, experiencias y competencias relevantes para el puesto a fin de garantizar un proceso de selección justo y equitativo. Confiar en reclutadores especializados en diversidad: esto permite acceder a una base de candidatos con diferentes perfiles y garantiza una gestión sin sesgos inconscientes, con un enfoque imparcial e inclusivo. Enfatizar el compromiso de la empresa con la diversidad y la igualdad de oportunidades para ayudar a crear un ambiente acogedor para todos los aspirantes. Además, los encuestados dieron cuenta de diferentes desafíos a enfrentar en el desarrollo de un espacio de trabajo inclusivo. Es por eso que, como conclusión, el estudio recomienda a las empresas:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por