Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • FUROR: decretaron FERIADO el 5 de julio y hay finde XL

    » El Destape Web

    Fecha: 23/06/2024 06:19

    El 5 de julio será feriado para miles de argentinos. En la segunda mitad del 2024, con el cansancio acumulado que ello conlleva por el desgaste que provocan las jornadas laborales, muchos trabajadores disfrutarán de un fin de semana XL. El viernes 5 de julio fue decretado feriado en dos localidades argentinas, cuyos habitantes no deberán acudir a sus trabajos. Es sabido que todos los años los pueblos y ciudades del país festejan, en diferentes fechas, los aniversarios de sus fundaciones y los días de sus santos patronales. De esa manera, el día 5 de julio se realizan esas festividades en una localidad de la Provincia de Buenos aires y en otra de la provincia de Corrientes. Una de las ciudades en cuestión es Daireux: se trata de la localidad cabecera del partido homónimo, ubicado en el centro-oeste de la Provincia de Buenos Aires. Daireux tiene más de 12 mil habitantes y es la sede de la Fiesta de la Fortinera, famosa en esa zona de la provincia. La otra localidad que tendrá un feriado el próximo 5 de julio será Mercedes, ubicada en Corrientes. Si bien muchas personas asocian el nombre a la localidad ubicada en de Buenos Aires, hay una homónima en la provincia del litoral: es la quinta ciudad más poblada de esa provincia, con más de 33 mil habitantes y cumplirá 92 años desde su fundación en la mencionada fecha. Cuáles son las diferencias entre feriado y día no laborable La diferencia radica en las obligaciones laborales y la compensación económica asociada. En los días no laborables, la decisión de trabajar la tiene el empleador sin requerir una compensación adicional para los empleados mientras que, por otro lado, los feriados significan un marco regulador más estricto: el trabajo es excepcional y no obligatorio, asegurando una compensación doble para quienes presten servicios. Feriados nacionales de junio Estos son los que se tendrán en cuenta: Lunes 17 de junio: Feriado trasladable por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. Jueves 20 de junio: Feriado inamovible en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, conocido también como el Día de la Bandera. Viernes 21 de junio: Feriado puente turístico, adyacente al feriado del 20 de junio. Fines de semana largos de junio a nivel nacional Primer fin de semana largo: Del sábado 15 al lunes 17 de junio. Segundo fin de semana largo: Del jueves 20 al domingo 23 de junio. Cuáles son los feriados que faltan en el 2024 Junio Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano. Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano. Viernes 21 de junio: feriado turístico. Julio Martes 9 de julio: Día de la Independencia. Día de la Independencia. Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín. Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín. Viernes 11 de octubre: feriado turístico. Octubre Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Noviembre Lunes 18 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20/11). Diciembre

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por