Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La nieve "sepultó" el ganado en Santa Cruz

    » Tumisiones

    Fecha: 28/06/2024 01:21

    La provincia de Santa Cruz está siendo afectada por uno de los fenómenos climáticos más duros que de los últimos 20 o 30 años. Según le manifestó César Guatti a El Campo Hoy, desde 1995 no vivían una situación así. Según el productor, referente de la Federación de Instituciones Agropecuarias (FIAS), hay zonas en que la nevada es manejable, que está dentro de los parámetros normales que tiene la provincia, y hay zonas altamente comprometidas donde ha nevado más de 50 a 60 centímetros de nieve, fundamentalmente en Precordillera y Cordillera, no tanto en la costa. Para poder acceder a todas las localidades, se está trabajando con Vialidad Nacionales y Provincial. "A partir de ahí recién empieza el ingreso a los campos para poder llegar, en un primer momento con la ayuda humanitaria, si es que se necesita para la gente que vive en el campo: ya sea el combustible (líquido, gas o leña); y los víveres para luego sí, proceder fuertemente al trabajo con la hacienda". A partir de ahí ya empiezan con diversos protocolos, fundamentalmente el que tiene la posibilidad de tener alguna maquinaria vial, que es la que va limpiando el camino a las ovejas. Le va generando una huella para que la oveja puede caminar y poder arrimarse a los cascos de las Estancias, los puestos, o a las zonas más limpias del campo. Allí recién los productores pueden empezar con el proceso de suplementación alimentaria. Normalmente los productores tienen algo de alimento balanceado o de pasto como para poder cubrir los primeros 10 o 15 días de requerimiento de esas ovejas, pero como los periodos se extienden, se hace necesario tener la apertura de los caminos para que puedan empezar a llegar camiones con forraje y de esa manera lograr la supervivencia de las ovejas o de las vacas en su caso también. Allí hay que llegar con el alimento balanceado, el pasto o con el pellet para poder de alguna manera darles de comer y suplementar. Que puedan llegar a superar este invierno que aparece como muy crudo. "En el año 1995 tuvimos lo que se llamó la nevada del siglo, donde nevó más de un metro y se llevó casi un millón de ovejas en Santa Cruz. Eso ha dejado mucha experiencia y los productores han logrado de alguna manera capitalizar todos esos malos momentos con experiencia y poder este estar más preparados para salvar a la hacienda". Según Guatti, las nuevas tecnologías en la aplicación de maquinaria agrícola y pesada, y el vínculo fuerte con el Gobierno provincial, las Vialidades (provinciales y nacionales) y también el apoyo a través de las fuerzas de seguridad y la Fuerza Armadas como en el caso del Ejército. Ellos tienen equipamiento, maquinaria vial y otras veces carrier con orugas que permiten el ingreso a los campos para realizar todas estas labores. "En este preciso momento se está haciendo la evaluación de los productores más afectados, porque la nevada es muy grande, no ha permitido llegar a todos los lugares. Y nos encontramos con otro con otro inconveniente, es que todo no todos los establecimientos tienen medios de comunicación. No llega la red móvil de celulares, en muchos lugares las baterías colapsaron y nos quedamos sin las repetidoras, no se ha podido acceder hasta esos lugares que normalmente son lugares muy altos, entonces se está recabando poco a poco esa información". "Los productores que están en las zonas más afectadas nos transmiten justamente esto, que no recuerdan un evento climático de esta magnitud desde la nevada del siglo que fue en el año 1995".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por