Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El nuevo mapa de las empresas públicas recortadas por el Gobierno: el dato llamativo por la deuda energética

    » Cronista.com

    Fecha: 22/06/2024 10:09

    Los funcionarios de Javier Milei se encuentran enfocados en lograr las once privatizaciones incluidas en el proyecto de Ley Bases aprobado por la Cámara de Diputados a fines de abril. Son cinco más que mencionadas en el texto que tuvo paso por el Senado, luego de que se decidieran quitar los medios públicos, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas. Mientras persisten las negociaciones con los bloques dialoguistas para insistir en el texto original del megaproyecto de ley, la gestión nacional que preside Javier Milei continúa llevando a cabo la ejecución de los fondos que van destinados a las empresas públicas. Todo esto se da en el marco del programa de ajuste del gasto público que lidera junto al ministro de Economía, Luis Caputo; enfocado en mantener el equilibrio fiscal. La ejecución del Presupuesto del mes de mayo evidencia que la motosierra ha traspasado hasta para los subsidios orientados a las funciones más operativas y básicas de estas compañías . Las transferencias para gastos corrientes de la administración pública nacional habían mostrado una caída del 22,4% real interanual (i.a). Si se pone la lupa sobre los giros a las Empresas Públicas y otros entes del Sector Público, la caída total es de 36,8% real (i.a). Si el foco es en el acumulado del 2024 y se lo compara con el del año pasado, la variación es de -42,2%. El ministro de Economía, Luis Caputo. (NA) Aunque no explica la totalidad del número, una parte no menor de estos números se deben al recorte del personal o congelamiento salarial de estas compañías. Por decir algunos casos, desde la asunción de Milei el Correo Argentino desplazó a cerca de 1000 empleados ; mientras que Operadora Ferroviaria (SOFSE, mejor conocida como Trenes Argentinos Operaciones) y Aerolíneas Argentinas desvincularon a más de 300 empleados cada una. La situación de los gastos de capital (que muestran una mayor inversión para incrementar su capacidad instalada o patrimonio) es aún más débil. En mayo, las transferencias de capital hacia las empresas variaron -51,6% real respecto al año pasado. En lo que va del año, ese número asciende a -63,6% real interanual. Estas cifras indican la reducción de obras y compras que hacen a los gastos de inversión propios de las empresas. El mapa de las empresas estatales: transporte, energía y servicios La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) publicó un informe reciente sobre la ejecución de la administración pública nacional durante el mayo y el acumulado del 2024. Este documento revela el estado de situación de varias compañías estatales clave . En el área del transporte ferroviario, las únicas dos compañías que lograron ganarle a la inflación con mayores subsidios son ADIF S.E. (varió 0,7% en lo que va del año real interanual) y Ferrocarriles Argentinos S.E (10,7%) . La primera se encarga de la construcción de las líneas de ferrocarril, mientras que la segunda engloba a los directivos del holding de Trenes Argentinos. Las transferencias corrientes a las empresas. (ASAP) (Los recuadros rojos son de edición propia) Lo contrario pasa con las tres empresas restantes del sector que pertenecen al Estado Nacional: DECAHF (-19,3), SOFSE (-37,9%) y Belgrano Cargas (-34,4%); las últimas dos las que prestan el servicio de trenes urbanos, regionales, larga distancia y de cargas; ambas forman parte del conglomerado que quiere privatizar (o cuanto menos concesionar) el Gobierno . Las inversiones para las cinco compañías se redujeron considerablemente en lo que va del año. Si se ajusta por inflación y se lo compara con los mismos cinco meses del 2023, las transferencias para aumentar la infraestructura del sector ferroviario varió -89,9%. El cierre de la canilla de inversiones de capital es aún más pronunciado para el transporte automotor y aerocomercial: Aerolíneas Argentinas, Corredores Viales, Empresa Argentina de Navegación Aérea e Intercargo no recibieron ni un peso para inversiones en lo que va del 2024 . Ninguna de estas tampoco recibió subsidios, solo con excepción de Corredores Viales (-43,1% respecto al año pasado y ajustado por inflación). Las transferencias de Capital a las empresas. (ASAP) (Los recuadros rojos son de edición propia) Un dato a resaltar es que AySA (17,2%) y Correo Argentino (48,4%), dos empresas puestas a privatización en la Ley Bases aprobada en Diputados, recibieron un monto de subsidios sustancialmente mayor respecto al año pasado. Es decir que para sus funciones operativas y financieras precisaron de una ampliación presupuestaria de parte del gobierno mileista. Como contraparte, las transferencias de capital para ambas se redujeron 58,3% para AySA y 100% para Correo Argentino. El dato clave que se mira en el sector energético por Cammesa La administración nacional había acumulado un total de u$s 2000 millones de deuda con las empresas energéticas durante el primer trimestre a través de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, que administra el mercado eléctrico. Esos pagos 'pateados' fueron funcionales para que el Gobierno tuviera soltura para conseguir el superávit primario en todos los meses del año. Ante la presión de las empresas generadores de energía, la Secretaría de Energía comenzó a incrementar los pagos a CAMMESA. En mayo las transferencias crecieron 65,7% interanual, algo que también ya había sucedido en abril . "Pone en evidencia que se comenzó a regularizar el atraso que se venía verificando en el devengamiento del diferencial del costo de la energía que cubre el Estado Nacional", analizaron desde ASAP. El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Como contraparte, los subsidios destinados a ENARSA en mayo descendieron un 61,5% interanual ajustado por inflación y el resto de las transferencias al sector cayeron un 78,6%. El Plan Gas IV, que procura un volumen incremental de la producción de gas, no tuvo erogaciones de fondos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por