Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pymes vinculan al EPRE y la falta de Banco con la crisis

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 27/06/2024 21:32

    Además de las malas políticas económicas del gobierno nacional, las pymes rionegrinas vinculan su crisis al EPRE y la falta de un banco provincial. Así lo indicó el presidente de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), Walter Sequeira, quien planteó que la provincia no tiene políticas de protección ni fomento de pymes. «Las ventas cayeron entre el 30 y 35%» aseguró el referente. «Los comerciantes tienen menos ingresos y más gastos» agregó, «por eso la pelea que damos hoy desde CAME con las pymes, contra el aumento de la energía que se incrementó en casi 1.000% en la luz, y el gas entre 1.200 y 1500%». Sequeira dijo que el turismo se cayó el 60% en el país. «La semana pasada, en un encuentro nacional ya vimos denuncias de cierres de hoteles que tienen cuentas de gas de hasta 3 millones de pesos». Y puntualizó que «en destinos emergentes, como Las Grutas, la hostelería está cerrada. Hay hoteles que tienen un solo piso abierto». En diálogo con Radio Raíces, el empresario indicó que «es un momento difícil, por eso, fuimos a la Legislatura para dialogar con los bloques por el tema del EPRE, que en vez de defender a los usuarios defiende a las empresas», se quejó. «La energía en Río Negro aumentó, en dólares, el 300% en los últimos 10 años», denunció. En ese sentido, Sequiera recordó que en abril «se hizo la audiencia pública donde comerciantes, empresarios, productores, intendentes, defensores del pueblo y usuarios pidieron no aumentar la energía, y el EPRE volvió a dar otro aumento». Ejemplificó que en San Antonio Oeste, carnicerías, pollerías, la industria (que cayó el 20%) etc, «están cerrando porque algunos comercios pagan 300 mil pesos de alquiler y 300 mil de luz». Sequeira dijo que «en la provincia hay un 10% de comercios que han cerrado e industrias que han dejado de trabajar». Y precisó: «el presidente Milei habla de la macroeconomía, pero acá el problema es la pyme y la micro pyme». Por último, apuntó: «en la Patagonia las provincias mantuvieron sus bancos, nosotros no. Los demás manejan créditos blandos e incentivos que en Rio Negro no hay». Y dijo que los créditos del CFI que lanzó el Gobierno «no sirven para las pymes».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por