Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei volvió a convocar a un pacto de unidad, esta vez para julio

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 21/06/2024 08:30

    Javier Milei convocó este jueves al frustrado Pacto de Mayo para la noche del 9 de julio en Tucumán. La convocatoria a gobernadores, miembros de la Corte Suprema, expresidentes y gremialistas, entre otros, se hizo desde Rosario, durante el acto por el Día de la Bandera. Luego de eso, el mandatario volvió rápidamente a Buenos Aires, y recibió en Casa Rosada a los gobernadores de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca antes de iniciar otra gira por Europa, esta tarde a las 19. Con los mandatarios provinciales, Carlos Sadir, Gustavo Sáenz, Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, Milei se reunió junto a Guillermo Francos, jefe de Gabinete, con la cartera de Interior bajo su órbita. Los mandatarios le entregaron el Pacto de Güemes, una iniciativa fundamentalmente de los gobernadores del norte del país. En el encuentro que duró alrededor de 40 minutos, los gobernadores le manifestaron su apoyo para la Ley de Bases y el paquete fiscal, que esta semana volverá a pasar por la Cámara de Diputados. Fuentes al tanto de lo conversado aseguraron que los mandatarios se refirieron a la Ley como “muy importante para poner en marcha el país y las provincias”. La reunión se desarrolló en el Salón Eva Perón, en el primer piso de Casa Rosada, con vista a la Plaza de Mayo. “Dieron su apoyo para la aprobación definitiva de la Ley de Bases y sobre todo el paquete fiscal, por la restitución de Ganancias y el impacto que eso tendría en las provincias”. Y significa todo un giro en la posición que venía llevando el presidente Milei, que hasta ahora solo había tenido un encuentro inicial con todos los gobernadores. La única vez que los recibió a todos en Casa Rosada fue en diciembre pasado, cuando tuvo un encuentro poco después de su asunción. En tanto que los mandatarios sí volvieron a Balcarce 50, pero para reunirse con Francos. El encuentro de este jueves se dio a una semana de que Diputados vuelva a tratar la Ley de Bases tras los cambios en el Senado de la Nación. Y los mandatarios del norte del país son quienes más vienen reclamando por la restitución de Ganancias, que el Gobierno junto a los bloques dialoguistas buscarán reponer en la Ley tras el revés en ese punto en Senado, además de Bienes Personales. En la tarde de este jueves, la Oficina del Presidente compartió a través de su cuenta el posteo con imágenes del encuentro. Y el texto que consignó: “El Presidente Javier Milei, junto al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a la Secretaria General de Presidencia, Karina Milei, recibió en Casa Rosada a los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Catamarca, Raúl Jalil”. Tras el encuentro, Jaldo confirmó que “una vez que sea sancionada la Ley Bases en Diputados se firmará el Pacto”. Y realizó una invitación a participar a los gobernadores de todas las provincias en la firma del acuerdo. En esta jornada, y previo a su viaje de esta noche a Europa, el mandatario podría reunirse con Federico Sturzenegger, quien ingresará al gabinete, en los próximos días, a la vuelta del viaje del mandatario. Convocatoria extendida “Quiero aprovechar este día para convocar a todas las autoridades políticas, los gobernadores de las provincias argentinas, los dirigentes de los principales partidos políticos, los expresidentes de la Nación, los miembros de la honorable Corte Suprema de Justicia, empresarios, trabajadores y, por supuesto, a toda la ciudadanía argentina que nos encontremos la noche del próximo 9 de Julio en Tucumán para firmar el Pacto de Mayo y finalmente empecemos juntos a dar vuelta la página de nuestra historia”, dijo Milei en su discurso en Rosario en la antesala del encuentro en Casa Rosada. Poco después agregó: “Depongamos las anteojeras partidarias, nos desprendamos de nuestros intereses particulares y trabajemos juntos para establecer el nuevo orden económico que la Argentina necesita para volver a ser una potencia mundial”, y manifestó su deseo de que “este año sea recordado en la historia Argentina como el punto de inflexión en el que volvimos a empezar a ser grandes”. La primera convocatoria al Pacto de Mayo fue el 1° de marzo, en la apertura del año legislativo, pero el encuentro no se concretó el 25 de Mayo, en Córdoba, como estaba planeado, ante la falta de aprobación para esa fecha de la Ley de Bases. En esta oportunidad, para el Día de la Independencia, el gobierno apuesta a tenerla aprobada, tras la sesión del jueves. Pero al mismo tiempo, dentro de Diputados hay un grupo de legisladores dialoguistas que se muestra reticente a votar un tributo que los perjudicará políticamente en sus pagos chicos. Se trata de los radicales “sin tierra” del norte argentino, que mascullan bronca por haber votado a favor de la restitución del tributo coparticipable que sumará recursos a las arcas provinciales y, por ende, favorecerá a sus adversarios políticos. Recelan del hecho de que mientras ellos asumen el costo político de imponer un impuesto que afectará a la clase media, los legisladores peronistas alineados con los mandatarios de sus provincias lo evitaron. “Conceptualmente la gran mayoría estamos de acuerdo con Ganancias, pero acá juegan las cuestiones políticas y territoriales. Quienes no estamos alineados con un gobernador estamos hartos del coqueteo del gobierno nacional con los mandatarios provinciales porque ellos no ponen los votos, pero son los principales beneficiarios”, resumió un diputado radical del norte. Fuente: La Nación

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por