Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una muerte que se pudo haber evitado

    Parana » Analisis

    Fecha: 18/06/2024 08:40

    Una muerte que se pudo haber evitado Hospital 9 de Julio, La Paz, Entre Ríos. (De ANALISIS) La falta de información oficial profundiza de modo preocupante lo relacionado a la responsabilidad del Estado provincial en relación a muerte acontecida hace 4 días ya, y que tuvo como desenlace trágico a una gestante de 25 años derivada de La Paz, horas después de haber dado a luz a su segundo hijo. Los familiares de la víctima fatal, reclamaron y denunciaron lo que a entender de ellos significó muerte por mala praxis. Y no obstante haberse hecho público mediáticamente la mora del Estado para brindar precisiones respecto al luctuoso hecho, en principio, se interna en el secretismo o por desidia, o por falta de atención en lo que hace a informar a tiempo y de modo concreto y, de ese modo, poner blanco sobre negro a una grave situación que así lo requiere. Más allá de que seguramente se intentará salvar la coyuntura con pasar el tema a instancias de sumario administrativo, lo cierto es que lo que hay que esclarecer, en principio: si la responsabilidad del hecho se reduce a una específica falla de la atención sanitaria del hospital 9 de Julio de La Paz o responde también a alguna falta de respuesta estructural del sistema provincial frente a este tipo de hechos. Ante la tragedia, falta todo tipo de información de parte del Ministerio de Salud que conduce el doctor Guillermo Grieve. En el marco de un contexto de 3 días de feriado que interrumpió el quehacer institucional el tema no ha tenido el abordaje a tono frente a una problemática como es la rutina de salud que requiere atención las 24 horas. El hospital, que tiene como director a Fabio Paladino, tampoco ha brindado información oficial. Recordemos que la mujer tuvo el bebé el jueves pasado e incluso le dio de amamantar. Momentos después, en horas de la madrugada, comenzó a sentirse mal y en medio de interpelaciones familiares a los responsables actuantes, decidieron derivarla al Hospital San Roque de Paraná, donde ya habría llegado sin signos vitales. Quienes conocen los pasillos hospitalarios, aseguran que el nosocomio del norte no tiene sangre segura, por ejemplo, y entonces como consecuencia no disponía de las condiciones indispensables como para arriesgar una práctica de cesárea. También será motivo de análisis el por qué no se contempló derivar a la mamá de inmediato a Paraná y de ese modo quizás, en potencial, no sufrir una muerte evitable. La Red perinatal (como se la conocía dentro del ministerio de Salud), responsable de llevar adelante las estrategias frente a esa problemática específica, ya no funciona como se la conocía y evidentemente la instancia superadora que se intentó, en este caso al menos no funcionó; tampoco se sabe si se activó. Coincidentemente, el actual titular de la flamante Dirección de condiciones obstétricas y neonatales esenciales era, hasta el recambio de autoridades en diciembre último, el coordinador perinatal de la región I que incluye al departamento La Paz y de hecho conoce menudamente una realidad materno infantil que sigue siendo de riesgo. Directores hospitalarios de la provincia reclaman respuestas que tengan una recepción más a tono con lo que se está viviendo. Por ejemplo, ante hechos como el que sucedió días atrás donde derivaron una nena de 13 años que había sido madre de un departamento chico del sur de la provincia, a uno de los hospitales más importantes de la provincia y las incubadoras no funcionaban. Conocer la posición oficial, luego del feriado largo servirá para poner blanco sobre negro a una situación trágica que se llevó una vida joven y que puede obviamente tener derivaciones penales. Y para todo esto, también será esencial conocer el resultado de la autopsia. Deportes Opinión Judiciales El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado. Policiales Economía Cultura Nacionales Provinciales Locales Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por