Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuál es el futuro de quienes trabajan con apps de transporte y comidas: ¿serán empleados formales?

    » Infobae

    Fecha: 26/06/2024 14:51

    La UE calcula que para 2025 habrá más 45 millones de personas dedicadas a las plataformas digitales. (Imagen Ilustrativa Infobae) En Europa, más de 28 millones de personas trabajan en aplicaciones móviles de transporte, entrega de comida o un sector relacionado. Se espera que esta cifra aumente a 43 millones para 2025, asegura el Consejo de la Unión Europea. Según el organismo, ”la mayoría de los trabajadores de plataformas digitales de la UE, incluidos taxistas, trabajadores domésticos y conductores de reparto de alimentos, son formalmente trabajadores por cuenta propia”. Pero en la práctica siguen muchas reglas y restricciones como los empleados formales, razón por la que estos individuos pueden exigir beneficios como la protección social y vacaciones remuneradas ya que la UE determinó que existe una presunción legal relación de trabajo. La UE clasifica a las personas que trabajas en plataformas digitales como trabajadores por cuenta propia. (https://www.consilium.europa.eu/) La UE aún no los clasifica como trabajadores formales Los ministros de trabajo de los Estados miembros de la Unión Europea están avanzando en un proyecto para definir el estado laboral de los trabajadores de plataformas digitales. El acuerdo más reciente tuvo lugar en febrero de 2024, cuando la Presidencia del Consejo y los negociadores del Parlamento Europeo firmaron un acto jurídico de la UE con el objetivo de determinar el estatuto laboral de las personas que trabajan para plataformas digitales. El texto acordado busca equilibrar el respeto a los sistemas laborales de cada país miembro con la necesidad de garantizar niveles mínimos de protección para los trabajadores de plataformas digitales en toda la UE. Los principales elementos del acuerdo transaccional giran en torno a una presunción legal que facilitará la determinación correcta del estatuto laboral de estos trabajadores: FOTO DE ARCHIVO: Banderas de la Unión Europea ondeando frente a la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica. 8 de noviembre de 2023. REUTERS/Yves Herman - Los Estados miembros incorporarán en sus legislaciones la presunción legal de existencia de una relación laboral. - La determinación de esta relación laboral se basará en los hechos, considerando tanto la legislación nacional como los convenios colectivos, y teniendo en cuenta la jurisprudencia de la UE. - Las personas que trabajen en plataformas digitales, así como sus representantes o las autoridades nacionales, podrán utilizar esta presunción legal para argumentar que su clasificación laboral es incorrecta. - Será responsabilidad de la plataforma digital demostrar la inexistencia de una relación laboral. Cómo afecta el reciente acuerdo de la UE a los trabajadores Los trabajadores autónomos puede pedir que se le cambie este estado. (Imagen Ilustrativa Infobae) Imaginemos a Juan, quien trabaja como repartidor para una plataforma digital de entrega de comida en un país de la Unión Europea. Hasta ahora, Juan ha sido considerado como trabajador autónomo por la plataforma, lo cual significa que no tiene acceso a beneficios laborales como vacaciones pagadas, seguro de salud o protección en caso de desempleo. En febrero de 2024, los ministros de trabajo de la UE acordaron un nuevo marco legal para definir el estatus laboral de los trabajadores en plataformas digitales como Juan. Este acuerdo establece que los Estados miembros deberán incluir en sus leyes una presunción legal de que los trabajadores como Juan tienen una relación laboral con la plataforma, a menos que la plataforma pueda demostrar lo contrario. Los repartidores de plataformas digitales en la UE pueden utilizar la presunción legal de su trabajo para exigir acceso, por ejemplo, a unas vacaciones remuneradas. (Imagen Ilustrativa Infobae) Por ejemplo, bajo estas nuevas regulaciones, si Juan decide que desea acceder a los derechos laborales básicos, como un salario mínimo garantizado o tiempo libre remunerado, puede apelar a esta presunción legal. Juan podría argumentar que, aunque técnicamente se le clasifica como autónomo, en la práctica realiza sus tareas bajo la dirección y el control significativo de la plataforma, lo cual es indicativo de una relación laboral. La plataforma, por su parte, tendría la carga de la prueba para demostrar que Juan no es un empleado formal. Esto podría implicar mostrar que Juan tiene un alto grado de independencia en la forma en que realiza su trabajo o que puede elegir cuándo y cómo trabajar sin interferencia significativa de la plataforma. Al establecer una presunción legal de relación laboral y redistribuir la carga de la prueba, se busca garantizar que los trabajadores puedan acceder a derechos laborales básicos y a una protección social adecuada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por