Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juicio por el uso de las regalías mineras: declararía el ex rector Cerisola

    » Los Primeros

    Fecha: 18/06/2024 08:39

    Ante el Tribunal Oral Federal se presentaría el acusado por administración fraudulenta de regalías mineras recibidas por la UNT entre 2006 y 2009 martes 18 de junio de 2024 El ex rector de la UNT Juan Alberto Cerisola, principal acusado en la causa "YMAD" Este martes, en la tercera jornada del juicio oral declararía el ex rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Juan Alberto Cerisola, y otras ex autoridades de la Casa de Altos Estudios, en la causa conocida como “YMAD” por presuntas irregularidades con fondos de regalías mineras. La audiencia comenzará a las 9.30 en el Tribunal Oral Federal, de Crisóstomo Álvarez y Chacabuco. El tribunal está formado por los jueces subrogantes Jorge Alejandro Basbús y Ana Carina Farías, de Santiago del Estero, y Enrique Lilljedahl, de Catamarca, más el juez sustituto Mario Eduardo Martínez. Además de Cerisola y Sacca, están sometidos a juicio la ex directora de Construcciones Universitarias, Olga Cudmani, y el ex director de Inversiones y Contrataciones, Osvaldo Venturino. El caso se vincula con el manejo de las utilidades de la minería enviadas entre 2006 y 2009 por la empresa Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD), de la cual la UNT es socia. La denuncia por las presuntas irregularidades fue realizada por el arquitecto Ramón Eudal en 2010. La ley 14.771, de creación de YMAD determina que el 40% de las utilidades se le debe entregar a la universidad para concluir la Ciudad Universitaria y que cuando ésta quedase concluida, se deberá repartir la mitad de ese 40% para las otras universidades del país y la otra mitad quedará de libre disponibilidad en la UNT. Ante la llegada de grandes sumas de dinero por utilidades de la minería a partir de 2003, Cerisola, que fue rector entre 2006 y 2014, hizo que se diseñara un plan de obras y las hizo ejecutar en distintas áreas universitarias. Fue acusado de administración fraudulenta contra la administración pública (incumplimiento de deberes de funcionario público), respecto de la realización y/o refacción de 13 obras públicas; también, de haber cambiado el destino de ese 40% de los fondos de la minería mediante la firma de un acta en YMAD; de haber puesto bajo la órbita directa del Rectorado el área de Construcciones Universitarias y de haber determinado mediante resolución que las obras llevadas a cabo con regalías mineras no se rigiesen por la ley nacional de obras públicas. Además está acusado por presuntas irregularidades en las colocaciones financieras del dinero de las regalías, por lo cual también está siendo enjuiciado Sacca. En las jornadas anteriores se leyó la requisitoria de elevación a juicio realizada por el ex juez Fernando Poviña a partir de la investigación del fiscal Carlos Brito, la acusación de parte del fiscal Pablo Camuña, acompañado por el fiscal José Agustín Chit- y también de parte de la quierella por la UNT, representada por el abogado Rodolfo Burgos. El fiscal Camuña mencionó las irregularidades en 13 obras, consistentes pago de sobreprecios, incumplimiento del procedimiento de la ley de Obras Públicas y ejecución de rubros sin justificación técnica, e hizo foco en el establecimiento de un “sistema paralelo e ilegal para el tratamiento de los recursos provenientes de YMAD, incluido un subsistema de contratación de obras públicas”. El querellante, por su parte, habló de “corrupción estructural”. Objeciones Las defensas objetaron la investigación del fiscal Brito y cuestionaron las pericias llevadas a cabo por un ingeniero de Gendarmería, objeciones que fueron rechazadas por el tribunal y que serán analizadas durante el proceso. Las dos defensoras de Cerisola, Silvia Peyracchia y Rosa Luz Casen, aseveraron que el ex rector hizo un programa para concretar “la Ciudad Universitaria del Siglo XXI” con 93 obras ante una universidad que estaba en emergencia edilicia, para lo cual se “reformuló el concepto de la Ley 14.771”, todo con conocimiento –dijeron- de los distintos estamentos de la Universidad y de YMAD. El defensor del también es diputado Sacca, Víctor Taleb, dijo que las colocaciones financieras estuvieron bien hechas y que Sacca fue perseguido por el fiscal brito y que fue un perseguido político en la UNT.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por