Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estos son los 10 autos más vendidos en todo el mundo: hay un nuevo líder

    » La Nacion

    Fecha: 18/06/2024 08:37

    Escuchar En 2023 se patentaron 78,32 millones de autos en todo el mundo, según datos y estimaciones de la consultora especializada Jato Dynamics. El número representa un aumento del 10%, casi siete millones de unidades, en comparación con 2022. Para realizar los cálculos, la empresa tomó los datos de 151 países. “El crecimiento visto en 2023 es notable, especialmente considerando las tensiones geopolíticas en curso entre China y Estados Unidos; la inestabilidad generada por los conflictos en Europa; las altas tasas de interés que persistieron en la mayor parte del mundo occidental; y el alto precio de los vehículos”, comentó Felipe Muñoz, analista senior de JATO Dynamics. Nuevo hito para Tesla El Tesla Model Y encabezó el ranking global de los autos más vendidos El primer punto a destacar es que, en el ranking de los más vendidos a nivel mundial, el Tesla Model Y se posicionó como el vehículo más vendido del 2023, y el primero completamente eléctrico en lograr este liderazgo. Además, lo hizo sin tener presencia en la mayoría de los mercados emergentes en donde adquirir un vehículo arriba de los US$31.000 es poco realista. En total, se patentaron 1,22 millones de unidades del Model Y, lo cual supone un aumento del 64% en comparación con el 2022. Es un resultado que ningún otro fabricante logró antes. “Tesla es una marca hecha para el mundo desarrollado”, señaló Muñoz. “Aunque actualmente no puede apuntar a los mercados emergentes, estos tienen potencial como fuentes adicionales de crecimiento en el futuro”. Le siguieron en el ranking el Toyota RAV4, que vendió 1,07 millones de unidades (un 5% más que en 2022) y la Honda CR-V, que sumó 856.000 (un 18% más que en 2022). En años anteriores, estos modelos habían logrado estar arriba en el ranking gracias a una demanda distribuida tanto en América del Norte, China, Europa, Australia y Nueva Zelanda por un lado, y Medio Oriente, Asia Central, África y América Latina por otro. La RAV4 ocupó el segundo lugar en el ranking con 1,07 millones de unidades (un 5% más que en 2022) El Corolla, que en 2023 se ubicó cuarto, también llama la atención, por haber registrado 803.000 unidades y una baja del 19% en relación a su performance del 2022. En este caso, la caída podría atribuirse a su antigüedad, puesto que la llegada de su contraparte, el Corolla Cross, ganó popularidad entre los clientes de la firma nipona. De hecho, el SUV se ubicó quinto en la lista. Completan el top 10 el Toyota Camry (650.000 patentamientos), la Ford F-150 (623.000), la Toyota Hilux (605.000), el Nissan Sentra (534.000) y el Tesla Model 3 (508.000). Los 10 autos más vendidos en el mundo en 2023 Tesla Model Y Toyota RAV4/Wildlander Honda CR-V/Breeze Toyota Corolla/Levin sedan Toyota Corolla Cross/Frontlander Toyota Camry Ford F-150 Toyota Hilux Nissan Sentra/Sylphy Tesla Model 3 Toyota Corolla Qué pasó con los SUV El informe de Jato Dynamics también subraya la tendencia dominante de los SUV que, con 36,72 millones de unidades vendidas el año pasado, establecieron un nuevo récord y registraron su mayor cuota de mercado de la historia. Entre 2022 y 2023, el volumen de SUVs aumentó un 16%, representando cerca del 47% del total de ventas globales el año pasado. El crecimiento se debió en gran parte al éxito de Tesla en el segmento de los SUV (+62%), junto con un aumento de la demanda en Europa, India, el Medio Oriente y Eurasia. China, Estados Unidos y Canadá se mantuvieron como los mayores mercados para este tipo de vehículos, representando el 54% del total global. “Ya no se habla de una tendencia nueva. Los fabricantes que producen SUVs han sido proactivos en la evolución de sus modelos en los últimos años, asegurándose de ofrecer versatilidad y diseños atractivos”, señaló Muñoz. Honda CR-V, el modelo más vendido en el mundo de la marca japonesa y el segundo SUV a combustión más vendido en el mundo Entre los 10 mayores fabricantes de automóviles en 2023, Hyundai-Kia fue el más dependiente de las ventas de SUVs, con estos vehículos representando el 56% de sus ventas, seguido de Ford (49%) y el Grupo Volkswagen (48%). El SUV fue el tipo de vehículo más vendido, estableciendo un récord sin precedentes. David Zalubowski - AP En el ranking de los más vendidos por tipo de segmento, a los SUVs los siguieron los sedanes, y las pick ups completaron el podio. Qué pasó con China y qué región lideró En términos de participación por región, Europa fue el mercado de mayor crecimiento, con un incremento del 16% en 2023. Según señalaron en el reporte, esto se debe, por un lado, a la creciente demanda en Turquía, que fue el cuarto mercado más grande de la región, por delante de España. Por otro, el fuerte impulso de las autoridades locales para incentivar la demanda de vehículos eléctricos también contribuyó a las ventas aceleradas. Curiosamente, los resultados del año pasado no fueron impulsados por China. Mientras que el volumen anual para este país mostró un aumento del 3% en comparación con 2022, la región de Estados Unidos-Canadá vio un aumento del 12%; la de Japón-Corea del 11%; América Latina del 9% y Medio Oriente, del 8%. A excepción de África, todas las regiones vieron un aumento en la demanda de autos 0km. En este continente, el volumen de ventas cayó un 5%. Este resultado puede explicarse por un declive significativo en Egipto, que de ubicarse como segundo mercado más grande del continente en 2022 pasó a ser el tercero en 2023. El BYD Qin fue el auto chino más vendido en el 2023 Freer - Shutterstock Así y todo, si se habla de marcas, en 2023, aunque siguen detrás de las japonesas, que mantuvieron una amplia presencia en el ranking, las marcas chinas superaron a sus rivales estadounidenses por primera vez. Estas acumularon 13,43 millones de patentamientos (un aumento del 23% en relación al 2022), mientras que las estadounidenses vendieron 11,93 millones de unidades (un aumento del 9%). La cuota de mercado de las marcas chinas se disparó en Medio Oriente y África, y registró crecimiento en América Latina y el sudeste asiático. Por su parte, también registraron crecimiento en Europa, Australia, Nueva Zelanda e Israel. Por su parte, Estados Unidos, Japón, India y Corea fueron los países que mostraron menos aceptación de los autos de origen chino. Fuera del top 10, el modelo chino más popular fue el sedán compacto Qin de BYD, la automotriz que estuvo en boca de todos en el sector en los últimos meses. El Qin ocupó el 12° lugar, con un acumulado de 473.000 patentamientos; es decir un 43% más que en 2022. “La negligencia de las automotrices tradicionales, que resultó en precios de autos consistentemente altos, llevó inadvertidamente a los consumidores hacia alternativas chinas más asequibles”, expresó Muñoz. “A medida el mercado interno muestra signos de desaceleración, los fabricantes chinos están buscando fuentes de crecimiento en el extranjero”. Para Muñoz, la decisión comercial expansiva de China es un camino de ida. “Las marcas chinas ya han tenido éxito en las economías emergentes debido a políticas de acceso más fáciles, menores barreras comerciales y mayor sensibilidad a los precios entre los consumidores. La decisión de la UE de imponer aranceles de hasta el 38% a los vehículos eléctricos chinos importados a partir de julio ofrece una nueva justificación para continuar con esta estrategia”. El último dato de color del análisis de Jato Dynamics es que, a diferencia de años anteriores, en 2023, el 22% de las ventas de autos 0km (17.5 millones) provinieron de economías emergentes. India lideró este grupo como el cuarto mercado individual más grande en 2023, con 4,19 millones de patentamientos, y le siguieron Brasil e Irán le siguieron con 2,12 millones y 1,43 millones de unidades, respectivamente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por