Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El "cometa del siglo", que aparece cada 26.000 años, se verá muy bien desde la Patagonia: cómo y cuándo se podrá observar

    » Nuevo Dia

    Fecha: 18/06/2024 03:41

    En los próximos meses, los habitantes de diferentes partes del mundo podrán presenciar un espectáculo único: el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) será visible desde la Tierra. La particularidad de este cuerpo celeste es que aparece cada 26 mil años y la Patagonia Argentina será uno de los lugares elegidos para su mejor visión. Los especialistas afirman que este cometa será uno de los más brillantes jamás vistos y proporcionado recomendaciones para su observación desde distintos puntos del planeta. Descubierto por científicos el 9 de enero de 2023, el cometa pasará muy cerca del Sol durante su trayecto. La visita del cometa, descubierto por los observatorios de Tsuchinshan en China y ATLAS en Sudáfrica, mantiene una gran expectativa entre los aficionados a la astronomía. Los expertos señalan que este cometa es especial porque, durante su recorrido, pasará cerca del Sol a una distancia similar a la órbita de Mercurio. Durante este trayecto, se espera que el cometa pueda desarrollar una cola cometaria muy brillante, tanto que se podrá observar a simple vista desde ciertos hemisferios de la Tierra. «Después de pasar por el Sol a una distancia similar a la órbita de Mercurio, la coma de polvo y hielo de C/2023 A3 se calentará considerablemente. A medida que las partículas de hielo se evaporan, escaparán rápidamente al espacio, llevándose consigo una gran cantidad de polvo que se extenderá en una cola larga y brillante», explicaron desde el sitio Starwalk.space. Cómo y cuándo se podrá ver Actualmente el comenta se encuentra cerca de Júpiter, por lo que para el 27 de septiembre se sabrá si resiste o no su paso para el Sol, ya que puede llegar a destruirse. Sin embargo, el punto más cercano a la Tierra será para el 2 octubre. Junio: se podrá observar más en el hemisferio sur que en el norte. Julio: visibilidad nocturna en el hemisferio sur Agosto: a partir de este mes y llegando a septiembre el cometa pasará cerca del Sol Octubre: es el mes donde el cometa estará en su punto más brillante, por lo que se podrá ver a simple vista para el 12 de octubre Noviembre: el cometa empieza a alejarse de la Tierra: «Durante los próximos 20 años, el cometa se moverá hacia el borde del Sistema Solar y no regresará durante otros 26,000 años», añadieron desde Starwalk.space. Se puede ubicar el recorrido de este cometa, como de otros eventos astronómicos desde la aplicación Sky Tonight disponible para dispositivos móviles. En muy simples pasos, se puede descargar desde Google Play la APP y buscar en la lupita el nombre del cuerpo celeste. En cuestión de segundos aparece en color rojo el recorrido actual del cometa y su trayectoria en los próximos meses. Cómo verlo desde la Argentina Según informa el sitio Espacio Profundo, el cometa podrá ser visto desde Buenos Aires «sobre el horizonte matutino a alturas desde 9º a 17º entre el 12 de septiembre y el 4 de octubre». Aunque aclaran que existirá una oportunidad también el 14 de octubre a 10º de altura al atardecer. Sin embargo, estas son estimaciones ya que debido algún cambio en su trayectoria o su probable destrucción al pasar cerca del Sol puede cambiar el panorama a futuro. Fuente: Alerta Digital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por