Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CON FOCO EN EL MANEJO SUSTENTABLE, ESPECIALISTAS BRINDARON UNA CAPACITACIÓN A PRODUCTORES MISIONEROS

    » Misioneshoy

    Fecha: 18/06/2024 01:21

    Se llevó adelante una capacitación teórica-práctica en Identificación y Monitoreo de Plagas y Enemigos Naturales en Cultivos Hortícolas en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente, que convocó a más de 80 asistentes.El manejo integrado y monitoreo de plagas y enemigos naturales es una de las medidas clave de la agricultura sustentable para disminuir el uso de controles químicos. Este encuentro surge del trabajo articulado entre el Ministerio del Agro y la Producción, la Biofábrica Misiones, INTA y el Municipio de San Vicente y, en esta oportunidad, contó con la disertación de dos especialistas en la temática provenientes del Laboratorio de Entomología EEA INTA Bella Vista, la Ing. Agr. Lucia Velozo y el Ing. Agr. Alcides Aguirre.La jornada se desarrolló con una instancia teórica abordando los diferentes factores a tener en cuenta para la identificación de plagas claves, secundarias y enemigos naturales en hortalizas (ácaro blanco, mosca blanca, trips, chinches, orugas defoliadoras, entre otras), con foco en pimiento, tomate y frutilla. Por otro lado, los asistentes recorrieron los diferentes cultivos en grupos de trabajo para identificar insectos plagas e insectos benéficos.En este marco, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno manifestó la importancia de estas instancias de formación, ya que enriquecen los conocimientos y prácticas agrícolas. Además señaló que “los asistentes pudieron incorporar diferentes herramientas y técnicas que les permitirán realizar monitoreos periódicos para la detección temprana de plagas y la identificación de enemigos naturales en el lote. Se destacó la importancia de llevar a cabo un diagnóstico preciso para una correcta elección de las medidas de manejo más adecuadas, siempre haciendo foco en ir disminuyendo los controles químicos e ir aumentando los controles biológicos.”Más de 80 productores y productoras asistieron a la capacitación, de los cuales se destaca la participación de los productores tabacaleros que diversificaron con cultivos hortícolas a través de los diferentes Programas del Ministerio del Agro y la Producción. Asimismo, asistieron técnicos del Agro, Biofábrica, INTA y Municipios y estudiantes avanzados de diferentes carreras con perfiles variados, siendo ésta una capacitación transversal a todos ellos.Cabe señalar que, el uso de bioinsumos en un planteo de manejo integrado de plagas es una de las tecnologías implementadas en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente para ser transferida a productores locales. Además de constituirse en un modelo productivo frutihortícola con lotes demostrativos, el Centro se consolida como un espacio de formación que promueve la innovación mediante capacitación a productores y profesionales de toda la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por