Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un singular acontecimiento musical

    » La Prensa

    Fecha: 16/06/2024 11:13

    ’Elías’. Oratorio de Félix Mendelssohn. Dirección: Eugene Rogers. Solistas: Will Liverman, Juliet Schelfer, Monique Spells, Tyrese Byrd. Con: Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martin, Coro Nacional de Niños, TWC The Washington Chorus y University of Michigan Chamber Choir. El jueves 13 en el Auditorio Nacional del CCK. Un acontecimiento singular fue el realizado por la Secretaria de Cultura del Ministerio de Capital Humano al generar una presentación ambiciosa y desde ya bien cumplida, con la ejecución del célebre oratorio de Félix Mendelssohn Bartholdy ‘Elías’, un exponente valioso del romanticismo musical, del compositor nacido en Hamburgo en 1809 y fallecido antes de los cuarenta años en Leipzig. Admirador de Bach y de Haendel, entró al terreno del oratorio, romántico en su caso, con la evocación del profeta Elias, con textos del pastor protestante Julius Schubring y adaptado para su estreno en lengua inglesa en el Festival de Birmingham, logrando mucha popularidad en su tiempo. En suma, una obra importante, cuya propuesta y lenguaje romántico tuvieron en la ocasión que comentamos una versión que contó en el podio con el director estadounidense Eugene Rogers, premiado en su país varias veces, con una reconocida actividad y actualmente profesor en la prestigiosa University of Michigan. Para esta versión fueron convocadas más de un centenar de voces, si sumamos las dos agrupaciones corales invitadas de los Estados Unidos. La de Washington, que remonta ya unas sesenta temporadas, en tanto que el Michigan Chamber Choir es el principal ensamble coral universitario de ese Estado de la Union. Cabe entonces hacer la descripción de que se ubicaron ambos coros en la bandeja tipo balcón del primer piso del escenario, y el Coro de Niños local, dirigido por la experimentada María Isabel Sanz, en la bandeja alta del sector de los espectadores. Vale también consignar y ponderar el esfuerzo realizado por los miembros de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional, preparados por su director titular Mario Benzecry, que obtuvieron recientemente el premio en su categoría del año otorgado por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. LOS SOLISTAS Pasando al área siempre importante de los solistas vocales, empezamos por el barítono afroamericano Will Liverman, de muy buen registro, potente y expresivo, que ya tiene sus logros en el Met de Nueva York, como cuando inauguró una reciente temporada, la primera tras la pandemia, con ‘Fire Shut Up in My Bones’, de Terence Blanchard , donde le advertimos sus condiciones de excelencia, luego premiadas en su país. También impresionó favorablemente la soprano Juliet Schlefer por su agradable timbre y línea cantable, lo mismo por la expresividad dramática en el caso de la mezzosoprano Monique Spells y, en grado menor, el tenor Tyrese Byrd, el más flojo de los solistas. En suma, un trabajo de conjunto que se recordará en esta temporada por lo atrayente de la elección del oratorio mendelssohniano, y la participación conjunta de coros y solistas y un director que demostró el porqué de los laudatorios conceptos que lo precedían. Calificación: Muy bueno

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por