Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Asumió el director del Hospital Escuela de Salud Mental, Dr. Dávila Peralta

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 25/06/2024 10:31

    El flamante director del Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná, Dr. Esteban Dávila Peralta, quien asumió hace diez días, se encuentra interiorizándose sobre el esquema de funcionamiento del nosocomio. “Es la institución más importante a nivel de salud mental en la provincia. De hecho, es uno de los cuatro monovalentes que hay en Entre Ríos y se encuentra en la zona en el que hay mayor densidad poblacional; a su vez, tiene una escuela para formar a quienes van a abordar la salud mental de la comunidad”, ponderó.Entre las demandas en salud mental, el médico psiquiatra comentó aque “las estadísticas refieren que los trastornos afectivos son los más importantes, lo vinculado a trastornos anímicos y los que más demanda registran en consultorios externos”. “Las psicosis y esquizofrenias, si bien tienen una prevalencia importante, muchas veces, llegan a la internación”, agregó.“Hay un segmento que viene creciendo en las consultas y es el relacionado a los trastornos por consumo de sustancia. Fueron avanzando con el tiempo, generaron mucho impacto en la población y fue bajando la edad de las personas afectadas, invadiendo y alertando a las áreas de niños y adolescentes”, explicó Dávila Peralta.En ese sentido, remarcó: “Cualquier persona es susceptible de padecer un trastorno de salud mental”. “La nueva ley propone que la salud mental sea inclusiva para llegar a todas las áreas y que todos tengan la oportunidad de recibir esa asistencia desde un amplio paradigma. Es un doble desafío”, completó.“El desafiarnos a contar con una historia clínica única sería muy saludable”, ponderó en relación al Programa Entrerriano de Salud.En lo vinculado a salud mental y lo que fue la pandemia por coronavirus, el médico psiquiatra confirmó que “aumentaron los niveles de problemas por consumo, se afianzaron los deterioros en la tercera edad y en el nivel anímico, generó muchos trastornos ansiosos, de miedo, de dificultad de afrontar la vida diaria”. Para Dávila Peralta, el Covid-19 “marcó un antes y un después, porque la gente empezó a consultar más en los hospitales y los profesionales de salud mental se vieron más reclamados para la asistencia”.“La transformación del hospital fue trascendente porque, en este tiempo, se implementaron varios dispositivos en las guardias y a los usuarios, después de una internación, se les hace un seguimiento domiciliario”, comentó, por su parte, la licenciada en Enfermería, Mariana Gaitán. Según especificó, en el HESM hay 69 internados, entre los que hay pacientes de casos agudos y otros que ya llevan varios años en la institución.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por