Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Turismo de alto ‘standing’, un sector en auge

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/06/2024 04:52

    Lejos del turismo de despertarse a las 8 de la mañana, andar durante horas y alojarse en habitaciones pequeñas, hay otra forma de conocer las ciudades. Una manera en la que el precio del alojamiento se cuenta por varios centenares de euros la noche y en la que todas las experiencias tienen un toque de exclusividad. El turismo de alto standing también está presente en Córdoba, aunque aún de manera incipiente. En la ciudad, hay dos hoteles de cinco estrellas y habitaciones que superan los 800 euros la noche. Extranjero y de más de 50 años El perfil del cliente del turismo de alto standing es el de una persona con un muy alto poder adquisitivo, que escoge las habitaciones más exclusivas y cuyo desembolso diario se cuenta por miles de euros. Se trata de usuarios que buscan también una mayor personalización en el trato y que priman la experiencia por encima de todo. Esta tendencia, en auge en España y Andalucía, es especialmente visible en zonas como Marbella (Málaga) o Sancti Petri (Cádiz), pero también tiene su hueco en Córdoba, aunque de manera aún residual. No obstante, según indican desde hoteles como Hospes Palacio del Bailío o NH Collection Amistad, «está en continuo crecimiento» en una ciudad que también «se va posicionando poco a poco como una opción» en este sentido. En Córdoba hay dos hoteles de cinco estrellas, el Hospes Palacio del Bailío y Eurostars Palace. Alberto Pérez, director del primero, admite que aún «es muy minoritario» el turismo de alto standing. Su establecimiento se encuentra en pleno corazón de Córdoba y es una de las referencias autonómicas en este sentido. Imagen del Hotel Eurostars Palace, que cuenta con cinco estrellas. / CÓRDOBA /Manuel Murillo Pasar una noche en este hotel cuesta entre 250 y 800 euros, en función de la opción escogida y la temporada. Para ponerse en contexto, según los datos de la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (Aehcor), el turista que quiera visitar la ciudad paga, de media, 80 euros la noche, es decir, hasta 10 veces menos. El gerente de este hotel apunta que la nacionalidad de sus clientes es fundamentalmente estadounidense o personas provenientes de países del Golfo Pérsico, Emiratos Árabes o Kuwait, mientras que el peso del visitante nacional «es anecdótico». «Hay muy poco turismo nacional», confiesa Pérez. En cuanto a la media de edad, esta oscila entre los 50 y 60 años. Dentro de este tipo de personas, hay un grupo en el que están «quienes buscan design hostels, los que quieren una escapada romántica o, simplemente, los que persiguen algo más exclusivo», señala. Son «personas con tiempo y dinero», por lo que «no buscan una cama donde dormir, sino que quieren algo más», concluye. Turistas con maletas recorren el casco histórico durante el mes de mayo. / CÓRDOBA /Manuel Murillo La Junior Suite Histórica con Alma, que es también la habitación más cara de Córdoba, cuenta con 40 metros cuadrados. En ella, el protagonista no es el lujo, sino el arte. Está presidida por un retrato de Gonzalo Fernández de Córdoba, junto al que hay otras tres obras, todas ellas, del siglo XVII. A todo esto hay que sumarle la singularidad del edificio: una domus romana del siglo I que ha sido reformada y actualmente cuenta con piscina, spa y centro de bienestar, amplios jardines y un restaurante con estrella Michelin. No se queda atrás el Eurostars Palace, que, aunque presenta opciones más económicas (a partir de los 150 euros la habitación doble), cuenta con una suite junior que roza los 500 euros en temporada alta. Sus más de 50 metros cuadrados ofrecen bañera de hidromasaje, multitud de servicios y unas vistas únicas del casco histórico y la Mezquita-Catedral. Córdoba también dispone de una variada oferta de hoteles de cuatro estrellas. Algunos de estos establecimientos cuentan con suites cuyos precios oscilan entre los 200 y 350 euros. Desde el NH Collection Amistad, su directora, Noelia Pais, asegura que la habitación más exclusiva tiene «una alta ocupación», aunque lógicamente «es mayor en temporada alta». Pais destaca el avance que ha habido en los últimos años en este tipo de turismo, lo que ha provocado una subida de precios. Respecto al perfil, remarca que no reciben tanto turista árabe «y sí más británico, alemán y estadounidense». También corrobora que la media de pernoctaciones es «un poco más alta que la del turista nacional más clásico», al situarse la primera en las dos noches, mientras que la segunda ronda las 1,7 noches. Lisa Cazzola, gerente de Patio del Posadero - Hotel Boutique, asegura que el público de las opciones más caras son demandadas principalmente por británicos, alemanes y estadounidenses, que son «el 90%». También coincide en que este tipo de turista «viene aumentando en los últimos dos años». Al calor de esta tendencia Otra serie de negocios beben en buena parte de este tipo de visitante. Uno de los principales ejemplos son los restaurantes que cuentan con Estrella Michelin, entre los que destaca Noor, que tiene tres. Desde el establecimiento de Paco Morales confirman que más de la mitad son clientes extranjeros y que muchos de ellos «llegan a Córdoba expresamente para comer aquí y, de paso, visitan la ciudad». Obviamente, añade, «se trata de personas con un muy alto poder adquisitivo», que viajan por Andalucía o España recorriendo algunos de los lugares más exclusivos. Otros negocios que tienen su nicho de mercado en este tipo de turista son los del sector joyero y artesanal. José Carlos Villarejo, presidente de la Casa del Guadamecí Omeya, pone en valor la relevancia de este tipo de usuarios que, en este caso, «buscan algo tan especial» como el arte de la piel plateada. Buena parte de su clientela son «familias reales, miembros de gobiernos o particulares de países árabes o incluso de Estados Unidos», comenta. En buena parte, se trata de personas que buscan piezas «únicas y muy especiales para colecciones privadas de arte». Con ellos, Villarejo se entrevista para presentarles su trabajo y, «en el caso de los representantes oficiales, ya se gestiona posteriormente con su equipo, pero con los particulares a veces incluso se cierra en el momento». Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por