Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CGT apuntó contra los «senadores traidores» y en diez días definirá el rumbo

    » Tiempo Argentino

    Fecha: 16/06/2024 02:58

    La votación en el Senado fue un golpe duro para la CGT. A pesar de una serie de medidas, que incluyeron dos paros generales, la central obrera no pudo impedir que el gobierno avanzara. La profundidad y alcance histórico de la ofensiva pone a los dirigentes en una situación cuando menos incómoda sobre todo por la disposición de lucha que mostraron los trabajadores. El cuadro alcanza a las dos CTA. La votación en diputados pautada para el 26 de junio no podrá revertir el grueso de lo que dispone la ley que ya recibió el respaldo en ambas cámaras. Así, a partir de ahora, las relaciones laborales en la Argentina tendrán un marcado carácter regresivo en tanto se atomiza la capacidad de negociación y se avanza en la precariedad del empleo. La reforma incluida en la Ley Bases avasalla el principio del derecho laboral que reconoce una relación asimétrica en el mercado de trabajo donde la parte débil es la trabajadora. La ampliación del período de prueba hasta un año, la legalización de los contratos de servicios como una relación comercial entre iguales, la posibilidad de fundar empresas con hasta tres empleados monotributistas, la potencial destrucción del sistema de indemnizaciones a través de los fondos de cese laboral y, entre otros puntos, la legalización definitiva de la tercerización laboral, todo eso debilita el poder de negociación de los sindicatos y su influencia. Además, la ofensiva limita sensiblemente la capacidad de acción sindical en tanto reconoce los bloqueos o tomas de establecimientos como causales de despido, a la vez que elimina la prohibición de las cesantías por motivos discriminatorios. Bronca y amargura Por eso, la bronca es grande. En diálogo con Tiempo , Pablo Moyano, uno de los tres cosecretarios generales de la CGT, reconoció estar “para el orto”. El dirigente detalló que “la sensación que tiene uno como dirigente pero principalmente como argentino y trabajador es de bronca y amargura”. Moyano se lamentó por “la traición de dos senadores que hicieron campaña con la marcha peronista y cuando llegaron a la banca traicionaron los principios del peronismo. Durante seis meses explicamos que era una ley perjudicial para los trabajadores y los jubilados, que habilita privatizaciones, que busca que los trabajadores paguen ganancias y da lugar a la entrega del litio, los minerales, los cielos y la pesca”. Desde la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, señaló que “lo venimos afirmando y lo ratificamos. La suma del poder público al presidente Milei es una infame traición a la patria. Si, además, está acompañada de una reforma laboral, de la habilitación de la entrega del patrimonio nacional, del certificado de defunción de la industria nacional y de los mecanismo de represión que se habilitan, la situación es muy grave”. Para Godoy, sin embargo, “el gobierno no va a ceder en su actitud ofensiva hacia los trabajadores y el pueblo. Los que firmaron modificaciones se van a encontrar con que va a volver a la carga para que en diputados se apruebe lo que no se aprobó en el senado. Es lamentable y vergonzosa la actitud de senadores y diputados”. Si bien para el titular de la CTA Autónoma “hoy la preocupación principal es lograr la libertad de los compañeros que han sido detenidos por este operativo que busca intimidar y desmovilizar a nuestro pueblo”, el escenario exige profundizar la movilización: “vamos a seguir en estado de plan de lucha. Para anular el DNU 70/23 y rechazar esta Ley Bases. Nuestro pueblo ya tuvo que rechazar y anular la Ley de Obediencia de Vida y Punto Final en los noventa. Fue capaz de revertirlo y vamos a lograrlo nuevamente. Llevará su tiempo y esfuerzo”. Para Godoy, “la masiva movilización muestra que hay una base de dignidad popular que va a sustentar la salida”. El gremio aceitero paralizó la actividad en cada una de las sesiones que trataron el proyecto. Su titular, Daniel Yofra, lamentó la actitud de la conducción de la CGT. Para Yofra, “ahora los empresarios van a tener la libertad de hacer lo que quieran con los trabajadores. Extorsionarlos para mantener la fuente laboral a fuerza de que se precaricen. Lo lograron con sobornos, como fue la Ley Banelco de De la Rúa. Ahora dan puestos diplomáticos”. Yofra dijo que “no puede ser que cuando se trató una ley que perjudica a los trabajadores y al país no hayamos hecho una huelga nacional”. Ahora, continuó, “esto tiene que seguir con una firmeza del sindicalismo más fuerte de la que venimos trayendo. Me refiero a las centrales. Cuando uno, como dirigente, no se siente trabajador puede llegar a opinar como un patrón, estar en un lugar cómodo y de privilegios. Siempre tienen una palabra para justificar el haberse quedado cómodos. Ojalá recapaciten y paren para que no vuelva el impuesto a las ganancias”. Godoy, más cauto, señaló que “no me voy a meter en lo que tenga que hacer la CGT. Creemos que hay que seguir en plan de lucha con todas las medidas necesarias. Todos los instrumentos van a ser válidos para revertir la situación”. Moyano, por su parte, opinó que “la lucha es una constante. No se agota en un triunfo ni en un fracaso. Esperemos que los diputados no rompan las bolas con Ganancias y querer sacarle más derechos a los trabajadores. La conflictividad social va a ir creciendo, la gran mayoría del movimiento obrero está movilizado. No hemos hablado todavía qué hacer. Todavía dura la calentura por la traición de estos dos senadores. Lo importante es la unidad que se mostró y que fue masiva. En diez días habrá una reunión de mesa chica para analizar cómo vamos a seguir adelante”. El golpe y un eventual pase de facturas podría profundizar las grietas que existen al interior de la conducción de la CGT. «

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por