Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanza el proceso de reforma de la Constitución provincial

    » Nueva Rioja

    Fecha: 24/06/2024 07:02

    Avanza el proceso de reforma de la Constitución provincial Con la aprobación de la mayoría de los puntos contemplados en la Ley de Reforma parcial N° 10.609, el tratamiento de la modificación de la Carta Magna provincial continuará el próximo 26 de junio en una sesión especial que permitirá el avance en la modificación de la Carta magna provincial. La Convención Constituyente ha concluido el debate en comisiones a través de las cuales se elaboraron los dictámenes que fueron aprobados por mayoría y por minoría y, en función de ello, la semana próxima se realizará una nueva sesión donde se discutirán los últimos puntos de la reforma que están relacionados con las funciones del Estado, Legislativa, Ejecutiva, Judicial y Municipal, para posteriormente cerrar este proceso y pasar a la corrección y redacción final del texto y ponerlo a consideración de la Convención Constituyente para su aprobación final. De los artículos aprobados En la última sesión, los artículos aprobados están vinculados a la matriz social donde quedaron consagrados el principio de igualdad y no discriminación, los derechos constitucionales de acceso al agua, la energía, la conectividad, los derechos de cuarta generación y la perspectiva ambiental en torno al acceso a los bienes naturales. Los citados están comprendidos en los capítulos 2, 3, 4 y 5 actuales del texto constitucional. Lo que permite visualizar un Estado que ha adoptado un rol central en cuanto a garantizar el acceso a los servicios, asumiendo que su presencia de ninguna manera invalida las acciones privadas, sino que resguarda el bienestar general de la población donde el bien común comienza a ser coparticipable en el conjunto de la ciudadanía riojana. De la etapa final Avanzando hacia la etapa final de un proceso que inició hace un año atrás, el plazo que tiene establecido la Convención Constituyente para concluirlo es el 24 de julio. Por ello, se espera que los convencionales, tengan aprobado el texto general de la Constitución el segundo jueves del mes de julio, posteriormente el mismo será publicado y a partir de allí deberá ser jurada la nueva Constitución por parte de los convencionales constituyentes y las autoridades constituidas. De este modo, la vigencia del texto constitucional comenzará a regir desde el momento de su publicación en el Boletín Oficial. El gobernador Ricardo Quintela consideró que la reforma constitucional “es una oportunidad para pensarnos como pueblo, que quiere consolidar su historia, sus derechos , su identidad en el devenir de una mejor democracia para todas y todos”. Entre los principales puntos que se tratan se encuentran la periodicidad de las tres funciones del Estado; la consagración constitucional de los derechos al agua, a la energía y a la conectividad; paridad de Género en cargos electivos; libertad de expresión y gobernanza; constitucionalización de la coparticipación municipal primaria y de la renta básica universal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por