Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los sanjuaninos se suben a la bici eléctrica: precios, pros, contras y los tips para elegir la adecuada

    » Tiempo San Juan

    Fecha: 16/06/2024 02:43

    Con los sucesivos aumentos en el precio del boleto del colectivo (del cual se anunció el tercer incremento en lo que va de 2024), el combustible que sube habitualmente desde el año pasado y los costos que insume estacionar en el microcentro; los sanjuaninos comienzan a buscar alternativas más económicas para movilizarse diariamente. En ese contexto, aparecieron como una buena acción las bicicletas eléctricas que, si bien son más costosas que una bici convencional, permiten movilizarse de modo autónomo, rápidamente y sin demasiado esfuerzo físico. Aunque su desembarco en el mercado local es relativamente nuevo y recién se está hablando de la posibilidad de conseguir, por ejemplo, repuestos adecuados, el uso de este medio de movilidad va en ascenso en San Juan. “No lo digo como vendedor, sino como usuario, la experiencia de andar en bicicletas eléctricas, más allá de su comodidad, es divertida y relajante”, asegura Alberto Brisson, dueño de la tradicional bicicletería sanjuanina que lleva como nombre el apellido de la familia. Al mismo tiempo, asegura que, “hemos notado que la venta de estas bicicletas viene creciendo. Por un lado, tenemos las eléctricas de montaña deportiva y, por otro, las eléctricas urbanas. Y sí, hay un aumento. De todos modos, es un mercado incipiente, creemos que va a seguir subiendo con el tiempo”. En cuanto a los precios, en los locales sanjuaninos, las bicis eléctricas urbanas más elegidas por su calidad, van de los $900 mil a $1.000.000. “Al referirnos a estos costos estamos hablando de bicicletas de primera marca, con servicio post-venta y garantía. Este es un factor muy importante a la hora de elegir una bici de este tipo, porque al ser productos nuevos es necesario tener a dónde acudir cuando algo falla”, señala el vendedor. image.png Al mismo tiempo, resalta: “Hay más baratas en el mercado. Sin embargo, a veces lo mejor es gastar un poquito más, pero que te sirva realmente más tiempo y no te genere problemas. Para eso, el servicio post-venta es fundamental. Si bien no es común que haya problemas, como todo vehículo puede tener fallas, pueden fallar los sensores de velocidad, los motores. Por ahora, con las marcas que trabajamos, las garantías siempre han respondido bien”. Otro factor a tener en cuenta en el momento de los costos, es el consumo eléctrico para su carga. Al respecto, Brisson asegura que, todo depende del motor. Y es que, generalmente este tipo de rodados tiene cinco niveles de asistencia. Es decir, poseen un motor eléctrico auxiliar de hasta 250 W, cuya velocidad se interrumpe antes de alcanzar los 25 km/h o si se deja de pedalear. “Las verdaderas eléctricas son con asistencia. No conviene comprar las que no tienen asistencia, porque pierden el verdadero concepto”, recomienda el bicicletero. Y, teniendo en cuenta ese criterio, asegura que, “dependiendo de esos factores, la autonomía de la carga va desde 50 a 100 kilómetros. Con lo cual, se puede llegar a usar una semana tranquilamente con una carga, dependiendo claro de los recorridos. Y las cargas son de entre cuatro y ocho horas”. A ese gasto se suma también la vida útil de la batería que, según detalla el vendedor, funcionan como las baterías de los celulares. Para que duren más hay que cuidar los procesos de carga, realizando ciclos de carga sin hacer cortes y luego de que la batería está casi agotada por completo. Tomando las precauciones necesarias, según indican las marcas de mayor calidad, las baterías pueden tener entre tres y cuatro años de vida útil. image.png Este tipo de baterías tiene un costo que alcanza, más o menos, entre el 30 y el 40 por ciento del valor de la bicicleta. “El mayor problema que teníamos es que, las primeras bicis que se vendieron ya comenzaban a tener problemas de baterías, pero no había en el mercado local. Ahora, como está ingresando mayor cantidad de productos importados, están comenzaron a llegar”, dice Brisson. Al mismo tiempo, resalta que, “son caras las baterías, obviamente. Pero por el tiempo de duración que tienen y el ahorro que se obtiene usando un medio de transporte de este tipo, el valor se amortiza”. Para finalizar, el comerciante afirma que la tendencia en San Juan marca que, por el momento son más los hombres que las mujeres que se animan a usarlas y que, uno de los problemas más comunes es de infraestructura. “Lo que notamos es que falta mucha infraestructura, un lugar adecuado para circular. Vemos que los hombres se animan más, pero de repente, las mujeres tienen más reparos, sobre todo por el tránsito, porque los ciclistas debemos compartir el espacio con los autos al no haber un lugar específico de circulación”, asegura. Y agrega: “De todos modos, se está dando lo que sucede siempre con un producto nuevo, de a poco se va haciendo conocido, confiable, todo se va adaptando y el uso va aumentando. Creemos que hoy, este tipo de bicicletas son una excelente opción y que el mercado continuará creciendo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por