28/11/2025 20:56
28/11/2025 20:56
28/11/2025 20:56
28/11/2025 20:55
28/11/2025 20:55
28/11/2025 20:55
28/11/2025 20:54
28/11/2025 20:54
28/11/2025 20:54
28/11/2025 20:53
» Radiosudamericana
Fecha: 28/11/2025 19:38
Viernes 28 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 19:11hs. del 28-11-2025 INSCRIPCIÓN Cuáles son los requisitos para cobrar el porcentaje retenido, las ventajas del nuevo sistema y la manera de hacer el trámite online La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una de las políticas sociales más importantes en la Argentina, dado que garantiza un ingreso mensual a millones de familias en situación de vulnerabilidad. Uno de los requisitos para continuar cobrando este beneficio es presentar una vez por año la Libreta de la AUH, un documento que certifica que los niños y adolescentes cumplen con los controles de salud, vacunación y asistencia escolar. Hasta ahora, la presentación solía hacerse de manera presencial. Sin embargo, para el período 2025 la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) habilitó la opción digital y ahora los titulares podrán cumplir con el trámite de forma completamente online, sin necesidad de trasladarse ni hacer filas. Cabe destacar que, según indicó el organismo previsional que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, hay tiempo para hacer esta gestión hasta el 31 de diciembre. ¿Cómo presentar la Libreta AUH 2025 de forma digital? El proceso de carga online es simple, pero requiere contar con algunos elementos previos. 1 Reunir la documentación necesaria Antes de ingresar a la plataforma, es importante tener: DNI del titular y de los hijos. Clave de la Seguridad Social para acceder a Mi Anses (se puede gestionar online si aún no se tiene). El formulario PS.1.47 (Libreta de Asignación Universal) completo y firmado por la escuela y el centro de salud. 2 Ingresar a la plataforma Acceder al sitio oficial de ANSES o a la app Mi ANSES. Entrar con el CUIL del titular y la Clave de la Seguridad Social. 3 Seleccionar la opción “Presentar libreta” y cargar el formulario Dentro del menú, hay que dirigirse a la sección “hijas e hijos” y luego elegir “presentar libreta AUH”. Subir el formulario PS.1.47 escaneado o fotografiado, asegurándose de que todos los datos estén legibles. Confirmar que estén completas las secciones de educación y salud. 4 Confirmar el trámite El sistema mostrará un comprobante digital de la carga. Se recomienda descargarlo o guardarlo en PDF como respaldo. Las ventajas de la Libreta AUH digital En línea con la digitalización de trámites públicos, Anses anunció que desde 2025 se podrá presentar la Libreta AUH de manera online a través de su sitio web oficial y de la aplicación Mi ANSES. Esto trae ventajas importantes para los beneficiarios: Ahorro de tiempo y traslados: ya no es necesario acercarse a una oficina física. Disponibilidad 24/7: el trámite puede hacerse en cualquier momento del día. Mayor accesibilidad: se reduce la necesidad de pedir turnos, algo que solía generar demoras. Trazabilidad: el sistema confirma la carga en línea y permite verificar el estado del trámite. ¿Qué es la Libreta AUH y por qué es obligatoria? La Libreta AUH es un formulario que deben presentar los titulares de la Asignación Universal por Hijo una vez por año. Allí se certifica que: El niño/a recibe la atención médica correspondiente. Cumple con el calendario obligatorio de vacunación. Asiste a la escuela, en caso de estar en edad escolar. Este control no solo es un requisito formal. Su objetivo es garantizar el acceso a derechos básicos, como la educación y la salud, y favorecer la permanencia en el sistema escolar y sanitario. Si la libreta no se presenta en tiempo y forma, ANSES puede suspender el pago del beneficio o retener el 20% acumulado que se abona al final de cada año con la presentación del formulario. De acuerdo a la información oficial, Anses busca facilitar el cumplimiento de los requisitos para millones de familias, asegurando que los niños y adolescentes puedan acceder a educación y salud de manera garantizada.
Ver noticia original