28/11/2025 20:50
28/11/2025 20:50
28/11/2025 20:49
28/11/2025 20:49
28/11/2025 20:49
28/11/2025 20:49
28/11/2025 20:48
28/11/2025 20:48
28/11/2025 20:48
28/11/2025 20:48
» Rafaela Noticias
Fecha: 28/11/2025 19:29
Régimen de Grandes Inversiones: autoridades y empresarios destacaron avances y consensos tras la presentación del proyecto Por Redacción Rafaela Noticias El proyecto de Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI local), presentado días atrás por el Ejecutivo municipal, volvió a debatirse en el Concejo con la participación de actores del sector público y privado. La iniciativa, trabajada durante más de dos meses, apunta a atraer capitales, facilitar ampliaciones de empresas ya instaladas y fortalecer el perfil productivo de la ciudad. Patricia Imoberdorf, en representación del Ejecutivo, valoró el espacio de diálogo y destacó que la propuesta es parte de una estrategia más amplia de desarrollo territorial. “Esto es parte de un proceso mayor, un trabajo que se viene realizando desde que el intendente anunció que iba a presentar un régimen de incentivo para grandes inversiones”, señaló. A su vez, remarcó que la discusión permitió visibilizar consensos: “En general hay acuerdos y todos pensamos que es necesario hacerlo. Habrá cuestiones que pulir, pero creemos que el proyecto va a avanzar rápido porque se pudo dialogar y escuchar distintas miradas”. Imoberdorf subrayó que el objetivo central es fortalecer el entramado industrial: “Queremos que empresas de afuera se radiquen en Rafaela y generen empleo, y que las que ya están, con algún beneficio, puedan ampliar sus plantas y producir más”. La visión del Centro Comercial: “Lo importante es que esté en agenda” Iván Acosta, representante del Centro Comercial e Industrial, celebró que la discusión se haya instalado en la ciudad. “Estamos contentos de que este tema esté en la agenda. No es un momento fácil, pero es necesario mirar el mediano y largo plazo”, afirmó. El dirigente planteó que el régimen “tiene que tener un alcance general”, entendiendo que la inversión y el empleo privado de calidad pueden darse tanto “en una industria, en un comercio, en un hotel, en una clínica o en una empresa de logística”. Asimismo, destacó la necesidad de adaptar exigencias según sectores y tamaños de empresas, y valoró especialmente la incorporación de la ventanilla única de inversiones: “Hay que forzar las estructuras para que invertir no sea una carrera de obstáculos, sino un proceso mucho más fluido”. En paralelo, recordó que el crecimiento productivo requiere acompañamiento en infraestructura: “Debemos seguir trabajando para que lleguen las obras necesarias: la estación transformadora Norte, el gasoducto regional Centro 2, el canal Oeste y la jerarquización del tránsito pesado, entre otras”. Rolando: “El proyecto tiene un grado de acuerdo avanzado” El concejal oficialista Augusto Rolando destacó el nivel de consenso alcanzado durante los debates: “El proyecto que trabajamos durante más de dos meses tiene un grado de acuerdo avanzado. Hay puntos que vamos a conversar, como plazos, montos y porcentajes para empresas locales, pero estamos alineados en avanzar”. Rolando también remarcó la importancia de vincular las exenciones a la creación de empleo: “Las inversiones que vengan deben repercutir en trabajo para los rafaelinos. Ese impacto es real y es lo que la gente pregunta: cómo lo beneficia. La respuesta está en el empleo y en la actividad económica que generan estas iniciativas”. El edil recordó que el régimen también potencia el ecosistema productivo local: “Nuevos proyectos significan más proveedores, más comercios vinculados, más movimiento económico. Ese es el impacto concreto que buscamos”.
Ver noticia original